Fuerzas Militares en el posconflicto
Colombia ha sufrido 52 años de violencia guerrillera. Estos factores han permitido que las Fuerzas Militares desarrollen habilidades, destrezas y competencias desde muchos campos. El país participó con el Batallón Colombia número uno en la guerra de Corea entre 1950 a 1953 cumpliendo una destacada participación. Desde entonces las Fuerzas Militares participan con un batallón de 450 hombres y mujeres en la península del Sinaí, con relevos cada año, como parte de la Fuerza Multinacional de Paz.
Después de los intentos por conseguir del presidente Andrés Pastrana en 1999, las Fuerzas Militares iniciaron una transformación, apoyados por el Plan Colombia; se fortalecieron los aspectos de tecnología, equipamiento, inteligencia y profesionalización de sus hombres. La parte aérea y marítima protagonizaron un papel muy importante en dicha transformación.
Las Fuerzas Militares se deben capacitar para atacar estas nuevas amenazas, fortaleciendo y cambiando su doctrina. Un aspecto para resaltar es la formación de varias brigadas de desminado humanitario, con las que se pretende limpiar los campos colombianos de las minas antipersona.
El cuidado del medio ambiente y la ayuda humanitaria en desastres, es uno de los roles en los cuales se están entrenado día a día, y tendrán un papel muy importante en estas situaciones.
Se están preparando en misiones de paz para alinearse con la OTAN, y hacer parte de ella, para esto se crearon escuelas de misiones de paz, y muchos integrantes se están capacitando en el exterior en temas de derechos humanos y Derecho internacional de los conflictos armados.
El Gobierno Nacional tiene planeado el envío de 5.000 hombres a misiones de paz al Medio Oriente en los próximos meses, para contribuir en la pacificación y el control de los conflictos internacionales. Con base en lo anterior, podemos concluir que si se da el posconflicto, este será solo con uno de los factores de violencia en Colombia (las FARC), quedan muchos retos y nuevas amenazas internas y transnacionales, las cuelas se deben atacar con unas Fuerzas Militares profesionales, fuertes en su estructura, capacitadas doctrinalmente y convencidas del cumplimiento de la misión.
*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.