Gobernador: el norte le habla
Por NORMAN MESA LOPERA
Católica del Norte Fund. Universitaria
Facultad de Com. Social. 8° semestre
norman.mesa@gmail.com
Hace muchos años escuché de labios de un político muy reconocido, que Antioquia, sacándole la subregión metropolitana y el Oriente cercano, quedaba reducida a tan poco, que hasta su categoría en Planeación Nacional tendría que revaluarse.
Estaba en lo cierto, y si hoy propone esa misma hipótesis, también lo estaría.
Los últimos gobiernos han hecho bastante por llevar tecnología y progreso a las regiones más apartadas, y eso sin duda ha aportado a que las diferencias abismales en oportunidades y calidad de vida que hay entre esas dos subregiones con el resto del departamento, se reduzcan.
Luis Pérez propuso en su campaña para ser el gobernador, pavimentar mil kilómetros de vías terciarias, y por supuesto que eso le significó una cantidad de votos. Ahora mismo los alcaldes están haciendo cábalas de las que en sus territorios podrían beneficiarse.
San José de la Montaña aspira a que la vía que lo une con Entrerríos por el corregimiento Labores (Belmira), sea tenida en cuenta, y de darse, también Hidroituango se vería beneficiado porque tendría una vía alterna a la que lo une con la troncal occidental a la altura del corregimiento Llanos de Cuivá (Yarumal).
Labores dista de Entrerríos 22 kilómetros, y 24 de San José de la Montaña. Es una zona excepcionalmente rica en lechería, y en 1991 fue escenario de desmovilización del M19. Hoy es progreso económico y armonía social entre sus habitantes.
Si Antioquia Piensa en Grande, debe volcar su mirada a esa región, pues sería la oportunidad de vincular más a Ituango, Toledo y San Andrés de Cuerquia con el centro del departamento y su capital Medellín. Nadie como los moradores de ese territorio podrán valorar al estado colombiano y al gobierno departamental, sabiéndolo cercano a sus aspiraciones.
Ahí le queda pues señor gobernador una propuesta para que la considere, pues el Plan de Desarrollo logró incluir su propuesta de campaña, y muchos esperan por fin tener carreteras que los acerquen a otras comunidades.
“Quien lee un libro ya no vuelve a ser el de antes”, dicen, y parodiando un poco, pienso que una comunidad cambia, y para bien, cuando construye puentes y pavimenta carreteras para unirse a otras.
*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.