Columnistas

Hasta las cenizas

13 de abril de 2016

Por Liliana María Zambrano P.
Universidad Eafit
Facultad de Com. Social, 7° semestre lzambra1@eafit.edu.co

Vamos rumbo al abismo, durante el año 2016 se han presentado 1.558 incendios afectando a 346 municipios del país, lo que ha consumido aproximadamente 62 mil hectáreas de páramos, montañas y cultivos, matando la flora y la fauna. Son Antioquia, Arauca, Boyacá, Cesar, Chocó, Cundinamarca y Norte de Santander los departamentos que hasta ahora han sido los más afectados.

Un fuego arrasador, un hecho irreversible, el último en Unguía dejó imágenes estremecedoras de osos perezosos incinerados y planicies devastadas, yo me pregunto ¿hasta cuándo, si esto no mueve a la población qué lo hará?

Lo irónico es que en momentos de racionamiento se utilizaron 473.477 galones de agua para apagar las llamas, aquí el que peca y reza no empata, aquí perdemos todos.

Nos vemos rodeados de catástrofes naturales, de daños sin remedio que comprometen el destino de nuestros recursos, de los animales y de la naturaleza y todavía muchos viven en la inopia. Fueron dos semanas lo que tardó el Gobierno en enviar helicópteros para mitigar las llamas, las cuales se estiman, alcanzaban los 10 metros de altura dejando pérdidas ecológicas sin precedentes.

Se calculan ¡65.000! hectáreas consumidas por el fuego; la amenaza es abismal, el daño es irreparable, somos nuestros propios verdugos y el karma está en nuestras narices. En el caso de Medellín, los periódicos muestran en primera plana fotografías de un aire contaminado, sucio y tóxico.

Y no solo el fuego y el aire son el problema, la famosa minería ilegal ha traído consigo enormes pérdidas, la más nombrada al inicio del año fue la del primer río que se secó en Colombia, el Sambingo, el cual formaba parte de la cuenca hidrológica más importante del Pacífico caucano.

Quizá falten años para entender que la alquimia no transformará el dinero en agua y que su búsqueda desatará una nueva guerra mundial inminente. Guardaré la esperanza de que como yo, muchos predican que cuidar de la naturaleza es menester y que esta es el verdadero diamante en bruto . n

*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.