Hora de repensar el país
Por
Ricardo Moreno Álvarez
Universidad Nacional de Colombia
Economía, tercer semestre
rimorenoal@unal.edu.co
Es común ser testigo de debates acerca de las problemáticas sociales de la nación tanto en las redes sociales como en las tiendas de barrio: escenarios virtuales y reales sirven para estas conversaciones.
Se cree inanemente que aquellos problemas que nos abruman como comunidad son, al igual que en las ciencias exactas, objetos que se estudian para hallar, al final de la observación, una respuesta exacta o para el caso, una política exacta. Sin embargo, no encontraremos tal exactitud que nos entregaría como resultado ese país deseado.
Se debería mirar a la sociedad, como lo propuso el filósofo Karl Popper, al igual que a un sujeto. La sociedad responde a razones y emociones, no es una máquina de ingeniería a la que, al cambiarle una pieza, queda reparada.
Frases como “... y por eso es que somos pobres” o “típico que pase en Colombia” se escuchan a diario y otras quejas que demuestran una serie de inconformidades.
Se individualizan las problemáticas, pero también se sienten en las familias; de ahí se extienden a los barrios, a las ciudades. Se espera que el nuevo gobernante llegue y arme el rompecabezas social que sigue a diario revolviéndose. Que entregue soluciones. Somos demasiado ilusos cuando escuchamos discursos políticos, ya rutinarios, que prometen lo que de antemano no se va a cumplir.
Sería bueno tomarse unos momentos para repensar los dilemas políticos o económicos del país; ser conscientes de que las decisiones tomadas por parte del gobierno pueden abrir nuevas puertas o no, pero que la comunidad debe estar siempre comprometida con el bien común.
Se hace imperativo abordar los dilemas desde puntos de vista más argumentados, teniendo en cuenta que el comportamiento humano es cambiante, caracterizado fundamentalmente por una moral abrazada a su historia
*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.