Imágenes que ponen a pensar
Por Óscar Felipe Lozano C.
Universidad Eafit
Comunicación Social, cuarto semestre
oscarfloz3195@gmail.com
En este mundo moderno, todos tienen a la mano un celular. Grabar un video o tomar fotografías es un asunto sencillo y todo quiere compartirse en las redes sociales: lo bueno y lo mano, lo banal y los sucesos y abusos que se observan en las calles.
Un ejemplo de esos registros cotidianos son las imágenes de enfrentamientos entre comunidad y fuerza pública. La gente se ha acostumbrado a no respetar a la autoridad, a agredir verbalmente y a difundir videos en los que, en primera instancia, se nota un exceso en el uso de la fuerza por parte de las autoridades.
Pero, ¿qué hay detrás de esas imágenes? ¿Cuál es su contexto? Hay una frase que dice que la autoridad siempre se funda en el servicio y el sacrificio. ¿Desde cuándo cada vez que los policías tratan de hacer su trabajo, nos sentimos con el derecho de pasarlos por alto o de siempre refutarlos? Como nosotros, ellos madrugan, trabajan y tratan de brindar protección.
No todos los policías son buenos, pero no todos son malos. Generalizar es riesgoso y eso puede ocurrir en todas las profesiones y oficios.
Tenemos la enfermedad de creernos intocables, nadie puede decirnos qué hacer o qué no. Ya hemos visto en redes muchos videos de uso desmesurado de la fuerza por parte de efectivos de la policía, es cierto, pero, ¿qué pasa con aquellos en los que los ciudadanos agreden de forma verbal y encaran a los policías?
Somos ciudadanos, podemos ejercer el derecho a la libertad; sin embargo, también tenemos normas que debemos seguir para mantener un orden. El periodista y político Émile de Girardin, mencionó que “la autoridad no gana nada oprimiendo la libertad; ni la libertad tampoco debilitando la autoridad”.
Se trata de una balanza que hay que mantener en equilibrio a través del respeto por el otro, de lo contrario habría consecuencias negativas para alcanzar ese deseo humano de mantener un bien común.
Detengamos esa carrera de juzgar subjetivamente cada video que nos llega; no hagamos juicios morales sin saber qué pasó en realidad. La gente tiene el poder de manipular las emociones a su conveniencia y ¿qué vamos a hacer cuando ni siquiera los delincuentes respeten la autoridad? n
*Taller de Opinión es un proyecto deEl Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opiniónjoven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidadese instituciones vinculadas con el proyecto.