INICIAN MANDATO GOBERNADORES Y ALCALDES
El primero de enero iniciaron su período los nuevos gobernadores y alcaldes elegidos en octubre del año anterior. Inicialmente debemos decir que más allá de las controversias derivadas de la elección y los normales enfrentamientos que se suscitan, debemos desearles la mejor de las suertes a todos y cada uno de ellos, porque si aciertan en sus políticas públicas y en la gestión de sus gobiernos, nos va a bien a todos los ciudadanos, de lo contrario, nos perjudicamos todos.
Dicho lo anterior, debemos anotar que se necesita realismo para valorar las posibilidades de la gestión que ellos adelanten. Primero debemos recordar que el mandato de cada gobernador o alcalde tiene unos límites que establecen la Constitución y la ley y por consiguiente no podemos esperar más de lo que es posible. Segundo, normalmente los nuevos gobernantes tienen buenas intenciones de lograr acertar en sus políticas públicas –es a través de las políticas públicas que los gobiernos buscan dar respuesta a las demandas, problemas o expectativas de los ciudadanos en su ámbito territorial-, sin embargo, con frecuencia estas tienen limitaciones que en cierta medida influyen sobre los nuevos gobernantes –presupuestales, legales, opciones técnicas, inversiones crecientes ya ejecutadas que no es fácil desechar so pena de afectar las finanzas públicas-.
Tercero, la calidad de la gestión pública –campo en el cual las posibilidades de incidir de los nuevos gobernantes es muy grande-, para lo cual requieren buenos equipos técnicos en la administración pública, pero que al tiempo sean capaces de comprender la dinámica política que atraviesa la gestión pública, entendida esta como la capacidad de dialogar y concertar con los diversos actores sociales y políticos –la gestión pública, a diferencia de la privada, requiere permanentemente estar dando cuenta de la misma a la sociedad y estar ajustando sus políticas públicas si las misma no producen resultados adecuados-, es decir, debe construir y reproducir una adecuada gobernabilidad que facilite y haga viable la gestión del gobernante y para ello es fundamental reproducir lo que llamaríamos un círculo virtuoso de la buena gestión pública: existencia de buenas políticas públicas, equipo de administración técnicamente preparados, pero con capacidad de escucha y diálogo social, así se generará una adecuada gobernabilidad que facilita lo anterior. Adicionalmente, es importante no olvidar que en los tiempos actuales la gestión de gobierno está orientada fundamentalmente a coordinar esfuerzos con otros actores sociales –comunitarios, empresariales, ONG- y de la cooperación internacional para conjuntamente buscar dar respuesta a las demandas sociales, con lo cual es claro tener presente que el gobierno actual no se caracteriza precisamente por ‘mandar’ –con rezagos autoritarios, casi siempre-, sino por la capacidad para ‘coordinar’ y producir buenos resultados.
Normalmente las áreas prioritarias de la gestión pública contemporánea, en gobiernos regionales y locales, apuntan a coadyuvar con el sector privado en la generación de empleo –de buena calidad-, aumentar cobertura y calidad de la educación, salud y servicios públicos, garantizar la seguridad ciudadana y en ciudades grandes e intermedias, dar respuestas prácticas a la movilidad. A lo anterior se deben sumar políticas en el campo de la protección del medio ambiente, cultura y convivencia ciudadana. No olvidemos, al respecto, que los gobernantes que acaban de iniciar su mandato van a tener que ocuparse de la implementación de los acuerdos de terminación del conflicto armado, una vez se produzca la firma y refrendación por los ciudadanos y esto será especialmente exigente en aquellas regiones y municipios donde el conflicto armado ha tenido un mayor nivel de intensidad y de costos sociales, por supuesto. Para ello el Gobierno Nacional debe suministrar el músculo financiero, técnico y metodológico de apoyo a los gobiernos regionales y locales.
Adenda: Mis deseos para todos de un 2016 muy positivo y que ojalá se cumplan las expectativas que cada uno se ha planteado.