Columnistas

Innovadores

21 de julio de 2015

Antioquia ha contado a lo largo de su historia con grandes líderes que, conscientes de los riesgos y necesidades del momento, fueron capaces de abordar caminos que nadie había vislumbrado. Personas creadoras de nuevas visiones del desarrollo que, con coraje, supieron avanzar, a pesar de las críticas en momentos específicos, y de la incredulidad de otros tantos que, temerosos, se inclinaron por preservar el status quo. Poco a poco, el tiempo se encargó de que estos personajes fueran reconocidos como grandes innovadores, capaces de romper paradigmas gracias a su creatividad y a la decisión de sobrepasar los límites de la innovación. Sin embargo, y a pesar de sus logros, muchos de estos pioneros hoy están en el anonimato y solo son recordados por algunos académicos y expertos.

A nivel global hemos tenido personajes que, incluso, se han convertido en visionarios en las áreas de la estrategia e innovación. Cómo no mencionar a Peter Drucker, Bill Gates, Steve Jobs, Michael Porter, quienes aportaron nuevas visiones del mundo y lograron generar novedosas y acertadas tendencias. Muchos de estos personajes hoy son fuente de inspiración para nuestros jóvenes y para la sociedad que les reconoce sus capacidades. No tengo duda en que debemos aprender mucho de ellos. Pero también creo, con firmeza, en la importancia de que nuestras generaciones se inspiren en figuras locales que también cumplen con los requisitos arriba mencionados.

En nuestro departamento, cuando miramos en retrospectiva, surge una serie de personajes que con su talento y capacidad fueron capaces de transformar nuestra historia y hacer valiosos aportes para el desarrollo de Antioquia e incluso de Colombia. Figuras que impactaron su época y sembraron los cimientos de lo que hoy somos como sociedad.

Quiero mencionar solo tres, a pesar de que son muchos más. Don Gonzalo Mejía, empresario y cineasta, la mayor parte de sus sueños y “locuras” de entonces, están alojadas y hacen parte de nuestra cotidianidad. José María Villa, ingeniero, diseñador y constructor del puente de Occidente, una obra que en su momento, por sus dimensiones y grandeza, rayaba con lo utópico, y en la que él supo perseverar hasta hacerla una realidad. Nicanor Restrepo Santamaría, ingeniero que con su inteligencia y sentido de la estrategia logró liderar un grupo de empresas hasta convertirlas en el primer grupo empresarial de Colombia. Estos tres hombres comparten entre sí, su liderazgo y capacidad de transformar con sus ideas y actos la época en la cual vivieron. Sin duda, virtudes propias de los grandes líderes que deberían servir para inspirar a las nuevas generaciones y que no deberían olvidarse.

Por estas razones y, otras que no viene al caso enumerar, hemos decidido cambiar los nombres de tres salas de reuniones en Ruta N. La sala que en la actualidad se llama Steve Jobs pasará a ser José María Villa. La sala Bill Gates se llamará Gonzalo Mejía. Y por último, la sala Michael Porter tendrá el nombre de Nicanor Restrepo Santamaría. Un pequeño homenaje justo y necesario que esperamos contribuya a la preservación de su legado y a combatir el olvido. Si de alguna manera estamos construyendo el ecosistema de innovación, a la medida de nuestra ciudad, basados en nuestra cultura y retos, es igualmente importante inspirarnos en personajes que le han dejado un gran legado a nuestra región. Gratitud para ellos por su aporte desinteresado a la transformación e innovación en Antioquia.