INNOVATION LAND, ACELERANDO LA INNOVACIÓN
Mañana inicia Innovation Land, un evento que, liderado por la Andi, en alianza con la Alcaldía de Medellín, alcanza este año su quinta versión. Estamos conscientes desde la Andi, del enorme reto que supone hacer un evento de esta magnitud, y del significado que ha cobrado el tema en el mundo en general, y en nuestra sociedad en particular. En efecto, la idea para esta quinta edición es seguir posicionando la cultura de la innovación como algo esencial para Colombia. Con esta idea, quisimos traer temas específicos que son cruciales en la apuesta de cualquier persona, empresa o sociedad que quiera incorporar en su ADN a la innovación. Durante esta edición buscaremos tratar los principales desafíos que tenemos de cara hacia al futuro. Es fundamental entender cómo acelerar la innovación utilizando tecnologías como Internet de las cosas, la computación cuántica, o cómo desatar el intraemprendimiento en las organizaciones. Incluso, ir más allá, y comprender cómo generar fondos de Venture Corporativo que estimulen la adquisición de Startups que incorporen nuevas tecnologías y desarrollen nuevos negocios.
Con Innovation Land, queremos reforzar temas en los que empresas y emprendedores ya han incursionado. Y es que a pesar de las limitaciones nacionales en inversión pública hay que resaltar los esfuerzos que cada vez, con más frecuencia, realizan las empresas para innovar. Para la muestra un ejemplo. La semana pasada tuve la oportunidad de ser jurado del premio a la innovación del Grupo Bolívar. Evento que me generó una grata impresión. Después de filtrar más de 500 iniciativas, priorizaron 100 que fueron desarrolladas como prototipos mínimos viables. Luego, ante 12 jurados externos cada equipo, bajo la metodología de elevator pitch, presentaba el propósito de la innovación, decía qué paradigma rompían y remataba con el impacto generado para el negocio. Al final del ejercicio se escogieron 20 innovaciones las cuales iniciarán un proceso de aceleración definitivo para consolidarse en el mercado o como proceso en las diferentes organizaciones.
Me llamó la atención la cultura organizacional proclive a la innovación, la capacidad de trabajo interdisciplinario y la mentalidad de ir más allá de las ideas, desarrollar prototipos e implementarlos rápidamente. Esto no solo hecho por equipos de colombianos sino también de las sucursales de Centroamérica y EE.UU.. Este proceso lo han consolidado en 7 años con resultados tangibles y utilizando fuentes de conocimiento de frontera. Fue muy interesante ver las presentaciones enmarcadas en Internet de las cosas, Inteligencia Artificial, Blockchain, agilismo. Temas que serán tratados en Innovation Land. Con este modelo de premios como el entregado por el Grupo Bolívar, queda claro algo que hemos querido impulsar desde que empezó Innovation Land, que las grandes organizaciones también pueden ser ágiles, acelerar la innovación y generar una buena cultura orientada al prototipaje, y así no quedarse navegando en los mares de la ideación y en decepciones por no generar valor a la organización.
En Innovation Land, entre muchas otras cosas, buscamos que proyectos como el del Grupo Bolívar se masifiquen en el país. Después de todo, de eso se trata la innovación, de compartir las experiencias y aprendizajes, para que entre todos encontremos nuevas rutas y soluciones para los problemas de nuestro país y de nuestra sociedad.