Columnistas

La culpa es del fútbol

31 de julio de 2015

Por
Daniel Tobón Arango
Universidad de Antioquia
Filología Hispánica, noveno semestre
daniel_tobon@hotmail.com

Un país como Colombia, donde la brecha de desigualdad es tan amplia, donde hay millones de personas viviendo en la indigencia, donde el agua todavía no llega a las zonas más remotas del país, donde a diario explotan escándalos de corrupción, lo más sencillo es echarle la culpa de todo al fútbol.

Por culpa del fútbol, los políticos nos roban y aprueban legislaciones inútiles; por culpa del fútbol, los grupos guerrilleros y narcoterroristas han masacrado inocentes; por culpa del fútbol, vendimos Panamá y nos quitaron aguas en San Andrés; por culpa del fútbol, los indígenas son desplazados de sus territorios. Todo es culpa de esa gente que se distrae de la realidad y se pone a ver fútbol.

Es mejor interesarse por temas serios. Hay que leer, ir a museos, a tertulias literarias, escuchar música clásica, ver cine independiente. Claro que sí, hay que contemplar atónito La Gioconda, de Leonardo da Vinci, o una gordita de Botero.

Hay que mirar para el piso para no caerse en la grieta que concibió la artista Doris Salcedo. Todo eso es más útil que el fútbol. Saberse la genealogía completa de la familia Buendía es más productivo que saberse la nómina de los mejores equipos de Europa.

Discutir acerca de si Shakespeare es mejor que Cervantes puede ayudar más a cambiar el mundo que discutir si Pelé es mejor que Maradona; estar pendiente de los premios Nobel es más beneficioso que la entrega del Balón de Oro.

Sí, los medios nos saturan de fútbol y si James se llega a quedar sin papel higiénico en el baño, nos enteramos. Pero, ¿es culpa del fútbol ser el medio de entretenimiento más popular de nuestros días? Si la literatura interesara de la misma forma que el fútbol, nos saturarían de ella y nos enteraríamos, seguramente, hasta cuando se le rompe una uña a la escritora Alice Munro.

Pregunto a quienes entendieron el mensaje: si no es culpa del fútbol que el mundo se desangre, se muera de hambre, se enferme y se deshidrate, ¿a qué o a quién podemos echarle la culpa?.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.