Columnistas

La economía decadente

29 de junio de 2018

Por Carolina Pulistar Arcila
Universidad Pontificia Bolivariana
Facultad de Com. Social, 4° semestre pulistarc@gmail.com

La escasez de propiedad en Colombia va en declive social debido a las fallas económicas que ha tenido el país desde hace algún tiempo. Se ha estado buscando financiar e incorporar bases específicas para el incremento beneficiario o por lo menos llegar a garantizar un bien común.

Colombia, siendo un país rico en varios aspectos, debería tener acuerdos plasmados y fijos respecto a las balanzas comerciales, es decir, controlar el orden de importaciones y exportaciones, teniendo en cuenta la deuda externa que nos cobija.

Dado el déficit económico, las finanzas públicas se ven amenazadas principalmente en el incumplimiento de los acuerdos económicos del gobierno fijadas para este año. Si esto no llega a alcanzar, restauraría la estabilización de la deuda pública.

Diferentes puntos se ven amordazados y con la gran incógnita del modelo a llevar para resolver puntos como: la producción, porque si en las empresas hay un buen orden que lleve a garantizar la obtención, contando con un factor muy importante como la productividad, se podría llegar a ser muy competitivos a nivel económico y, por qué no, a nivel mundial. Se debe tener en cuenta que la elaboración deja ganancia si se conduce mejor la parte administrativa.

La productividad, si competimos con productividad se van a tener mejores resultados en cuanto a tiempos, servicio, calidad, logística; que es lo que exigen las empresas para decidir un proceso de compra. El modelo que este genera o requiere, es el empeño colectivo para el crecimiento mundial.

La competitividad es uno de los factores más importantes porque sin esto, no cabría el esfuerzo en la población, es decir, la competitividad en un nivel visionario y económico lleva a la representación de una mentalidad fuerte y concreta en este sentido.

En Colombia, se conoce a ciencia cierta que la competencia lleva al individualismo, pero en sentidos más comerciales lleva a las ganas y a la moral de convertir un producto o algún objeto en el mejor, sin desmejorar otros nombramientos u otras entidades. La economía no decae porque sí, pero si se aplica un posible modelo estándar, se puede llegar a una mejoría notable y beneficiario para el país, y las situaciones de riesgo en la sociedad.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.