Columnistas

LA GRAN HISTORIA SIN MORAL Y ÉTICA

09 de octubre de 2018

Por Susana Echavarría Ortiz
Universidad EAFIT
Pregrado en Psicología, 4° semestre

sechavarro@eafit.edu.co

Después de tantos miles de años, la única especie que logro sobrevivir fue la nuestra: Homo Sapiens. De esta raza evolucionó una especie cargada de energía y voluntad. Con el paso del tiempo logramos cosas maravillosas, descubrimos el fuego, revolucionamos con la industria, las telecomunicaciones, pisamos la Luna e inventamos la medicina regenerativa. Todo con el propósito de “crear seres humanos”, pasamos de ser animales para convertirnos en dioses según Yuval Noah Harari. Dejamos a un lado la moral, la ética, los valores para pasar a sentirnos poderosos, egocéntricos y dueños de todo. Sobrepasamos los límites hasta entre nosotros mismos porque la violencia se volvió un negocio.

El mundo de ahora, el mundo al que hemos llegado necesita personas transformadoras, personas que revolucionen la historia con un pensamiento abierto, con mentalidades fortalecedoras, con impactos espirituales e intelectuales que trasciendan. Dejemos a un lado el orgullo y el poder, para enfocarnos en el analfabetismo, la mortalidad y la falta de solidaridad que a cada uno nos consume día a día. Nuestra existencia no sería tan banal y llana si dejáramos a un lado el individualismo y mejor empezamos a fortalecer lazos, a seguir con nuestros avances tecnológicos y científicos que nos hacen un bien común. Esto no es cuestión simplemente de cambiar el mundo, se trata de cambiar el egoísmo que nos atrapa, que hace que la raza humana se vea en peligro, de cambiar nuestros focos de atención por algo más claro y objetivo: nuestra especie. Debemos dejar que el curso de la naturaleza siga su camino, sin que se altere por la mano de obra barata de los seres humanos. Que la indiferencia y la injusticia que nosotros sin piedad proclamamos no se adueñen de lo que más amamos.

Finalmente, logro comprender que el futuro está en nuestras manos, que todos podemos darles esperanza de vida a futuras generaciones, que juntos podemos hacer que las gráficas se equilibren, que el deterioro ambiental se detenga, pero lo más importante: en nuestro cerebro están las herramientas para trazarle un nuevo destino a la humanidad.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.