La Universidad y la Paz
Por Álex Flórez Hernández
Universidad de Medellín
Facultad de Derecho, 10° semestre
alexflorezudem@gmail.com
Dicen los sabios que la universidad es el espacio más importante de una nación, pues es allí donde se debaten los problemas intelectuales de la sociedad. Este carácter de conciencia crítica de lo social erige a los claustros académicos como espacios cuya misión es la formación de seres humanos y ciudadanos dispuestos a transformar sus realidades.
Pero en un país donde tenemos más de 60 años en conflicto matándonos colombianos con colombianos, uno se pregunta ¿dónde quedó esa misión de la universidad?, ¿en qué parte de las reformas curriculares se perdió la responsabilidad de formación del ser humano y el ciudadano? Tal parece que las instituciones terminaron reducidas en su mayoría a fábricas de salchichas que forman profesionales ajenos al contexto que los rodea, donde el sujeto senti-pensante se cambió por un obrero que produce en grandes masas, mientras nuestra Alma Máter parece estar enceguecida y marcada por políticas mercantilistas, convertida en el hogar de la ignorancia, donde pulula la insensibilidad y se fortalece la mediocridad.
Hoy las universidades tienen una responsabilidad mayor, ya que sobre sus paredes recae la carga de poner los cimientos para lograr el cambio social que requiere la Paz, humanizando a los hombres y mujeres que hemos perdido de vista el valor de la vida en medio de la guerra. Es preciso entonces reivindicar a la universidad y el papel que esta debe jugar en este nuevo proyecto de nación, pues entre el estruendo de las papas y la indiferencia de algunos privilegiados, la academia se diluyó.
Vivimos un momento sin precedentes en más de 200 años de república, y somos los estudiantes quienes debemos abanderar el proceso de transformación de nuestra patria, pues la sociedad es solo un reflejo de la universidad, y el cambio de esa sociedad implica una metamorfosis del sujeto universitario. De nuestras universidades depende el futuro de Colombia.
“Colombianos, díganme qué país quieren y yo les diré qué universidad necesitan”.
*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.