Lo humano como tendencia...
En estos días, Accenture lanzó las Fjord Trends 2021. Tal como sería de esperar, su contenido gira en torno de la oportunidad que tenemos de trazar un nuevo camino para 2021 y así diseñar el mundo en el que queremos vivir ante la experiencia de 2020. Entre esas tendencias, hay una importante referencia a la innovación del usuario. Impulsada muchas veces por la tecnología, existe la expectativa de que la innovación del usuario tendrá un rol cada vez más preponderante para comprender e incorporar las necesidades y la retroalimentación directamente de los usuarios y clientes. No siendo un concepto nuevo, la co-creación continua con los usuarios y clientes para mejorar o desarrollar nuevos productos tendrá su propio conjunto de retos. Pero la llegada de nuevas plataformas interactivas definitivamente será un factor clave de éxito para integrar esa realimentación y ayudar a las empresas a ser más competitivas.
Por otro lado, hay un foco importante en los cambios en la manera de trabajar, el relacionamiento entre compañeros, jefes, clientes y proveedores, las horas de trabajo, entre otros. Esto está obligando a las organizaciones a repensar no sólo la experiencia del empleado sino hasta los contratos laborales. Adicionalmente, el trabajo a distancia y la necesidad (y oportunidad) de recortar costes ha llevado a varias empresas a renunciar a los espacios de oficina. No diría que el uso del espacio de oficina se eliminará por completo; personalmente, creo en un modelo híbrido una vez que la gestión de personas, la construcción de confianza tan clave en equipos de alto desempeño, todavía depende de algún tipo de presencialidad. Pero el cambio en la forma de trabajar ha sido impulsada y acelerada a una nueva era.
Finalmente, la preponderancia de la empatía como un inductor de valor. La desigualdad ha sido, desde siempre, un problema grave en la sociedad. Ya sea con respecto al acceso a la tecnología, los bienes básicos o los prejuicios raciales y de género, este ha sido un problema común durante siglos y que ha sido agudizado por la pandemia global. Pero también hay que reconocer que ha hecho que las empresas sean más conscientes de estos temas, colocándolos muchas veces en el centro de su actividad y propuesta de valor. Y lo que es más importante, lograr que no solo los clientes sino también los empleados se incorporen como partes interesadas y comunicadores claves de estos temas.
Al final, uno de los denominadores centrales de casi todas las Fjord Trends 2021 Accenture es el ser humano. A pesar de la creciente importancia de las herramientas tecnológicas y plataformas, siguen siendo un medio para un fin y sobretodo una oportunidad para escalar resultados y ser más eficiente operacionalmente; el negocio, procesos y actividades centradas en el ser humano será un inductor de valor esencial para cualquier organización. Así como la capacidad de tener estructuras más ágiles, equipos multidisciplinarios, talento humano con pensamiento crítico y líderes con una elevada capacidad de comunicación, foco e inspiradores. No siendo esto realmente una gran novedad, me parece clave que lo reforcemos como mensaje ante los retos que ya vivimos