Columnistas

Los vaivenes de la política

18 de febrero de 2017

Son tantas y tan variadas las preocupaciones sobre el país que en minutos pasamos de una angustia a otra, de un escándalo a otro. ¿Fue o es una ilusión pensar que el fiscal sería el “Salvador” de Colombia?

Hace 15 días solo pensaba en escribir sobre la triste y preocupante caída de imagen de Santos. Aunque las encuestadoras presentan cifras diferentes y estas cambian de un día para otro, la última semana de enero, según Yanhaas, la aprobación del presidente Santos había bajado del 16 al 13% y todo ello sin conocerse el escándalo de la posible entrega de un millón de dólares a la campaña de Santos por parte de Odebrecht y la distorsión sobre el número de guerrilleros que saldrían de la guerra. Según R. D. Barrientos “Hay una diferencia entre 17.500 y 6.300 ¿No piensan que hubo un corpulento engaño noticioso desde el palacio presidencial?”.

Mientras en el exterior alaban a Juampa, aquí, en su patria, se le aplica el refrán “Candil de la calle, oscuridad de la casa”. Para muchos, este fenómeno se debe a la política internacional o publicidad que maneja el presidente, muy proclive a derrochar a manos llenas. Constantes viajes a distintos eventos e invitaciones a todo tipo de reuniones y congresos realizados en el país, además con un congreso bastante enmermelado.

Enerva pensar en todo lo que Santos les cedió y les cede a las Farc con innumerables beneficios económicos y políticos. Hasta con emisoras de radio, bibliotecas, amén de numerosas exigencias para la comodidad de los guerrilleros, todo ello paralelo con el crecimiento de los cultivos ilícitos.

Sobre todo preocupan los cambios a la Constitución, en especial la creada JEP, tribunal para juzgar los crímenes contra la paz, integrado por partes iguales entre Gobierno y Guerrilla. Según R. Uribe, “el abogado izquierdista peruano D. García-Sayan, creador de una ONG tenebrosa e íntimo amigo de Sendero Luminoso, será uno de los electores de los jueces en cuyas manos quedarán expresidentes, exmagistrados, militares, políticos, pensadores y escritores de Colombia”. Para el senador Rangel es “completamente impresentable” que las Farc puedan escoger a sus jueces... “los verdugos no deben escoger a quienes los van a juzgar”. Así mismo, es alarmante que ante el justificado reclamo del Procurador Carrillo por no incluirlo en ese tribunal, Santos responda que “su presencia en esta fase del proceso de paz no fue incluida en el acuerdo firmado con las Farc”.

Al mismo tiempo, él y sus áulicos siempre buscan distraer la opinión pública. En cada situación conflictiva tratan de vincular al ex presidente Uribe, porque si o porque no. Recientemente, respecto de los problemas de Odebrecht y las ministras Álvarez y Parody, de inmediato los defensores de oficio de Santos dijeron que ellas habían trabajado con Uribe ¡como si ese fuese el problema! Y hoy ante la posible entrega de dólares a la campaña de Santos, aparecen nuevas explicaciones que excluyen al Presidente de semejante escándalo.

Cuando termino de escribir esta columna, me entero que el presidente crea estrategias para impulsar el crecimiento económico del país. Bienvenidas.

Nota: buscando frases famosas sobre la mentira me encontré unas bastante descriptivas: “La mentira es como la bola de nieve, cuando da más vueltas, mayor se hace”. “El mentiroso es siempre pródigo en juramentos”, P. Corneille.