Mujeres, a romper el molde
Por
Diana L. Marulanda Bedoya
Politécnico Jaime Isaza Cadavid
Comunicación Audiovisual, noveno semestre
dianamaru150294@hotmail.com
Hace unas décadas, las mujeres estaban hechas de acuerdo con un molde, basado en la desigualdad y la vulneración de los derechos, aunque tuvieran la responsabilidad más importante de la sociedad: el cuidado de los hijos, próximos ciudadanos de la humanidad.
Nunca pedimos ser mujeres, pero nacimos siéndolo. Hoy, años después, cuando creíamos que habíamos evolucionado, seguimos siendo formadas bajo otros moldes, quizá más destructivos: los que se basan en la figura, en el físico, apegados a los estereotipos. Además, bajo el peso de las miradas de quienes piensan que aún debemos estar en exclusiva al cuidado del hogar.
En Colombia, hasta hace un poco más de 50 años, nuestro voto no era reconocido. En la actualidad, podemos ir a las urnas, elegir un presidente, pero, en realidad, ¿podemos elegir quién queremos ser? ¿Cómo queremos estar? ¿Cómo nos queremos vestir? ¿Es nuestra decisión estar delgadas o gordas? ¿O ese tipo de decisiones ya las tomaron en la sociedad y en las más reconocidas pasarelas del mundo?
Qué pasaría si las mujeres tomáramos decisiones como compartir los gastos con nuestra pareja, criar los hijos de manera compartida; qué pasaría si nos saliéramos del molde y una mañana nos fuéramos de casa sin maquillaje; si dejáramos de exhibir nuestro cuerpo como un objeto sexual, si nos atreviéramos a conquistar el mundo, a comer lo que nos gusta y no lo que “nos hace flacas”. Qué pasaría si la balanza se equilibrara y cada vez más mujeres ocuparan puestos políticos y altos cargos en grandes compañías.
Qué pasaría si un día las mujeres hicieran un alto en el camino y exigieran que ninguna más fuera golpeada. Qué bueno darle paso a nuestra mente y deslumbrar con nuestras capacidades. Qué pasaría si hoy decidiéramos escribir un nuevo libro de oportunidades.
Las mujeres somos seres con la sutileza para amar, pero con la fuerza necesaria para atrevernos y conquistar metas. Tú, mujer, ¿te sientes feliz de ser lo que eres? ¿Estás dispuesta a salirte del molde por tu futuro y el de las tuyas?
*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.