Ni “Sí” ni “No”, simplemente ¡paz!
Por Valentina Ortiz Areiza
Universidad Pontificia Bolivariana
Facultad de Com. Social. 4° semestre
valenortiz7@hotmail.com
Lo más triste de esta denigrante guerra, es que para los que no somos víctimas directas esto se ha transformado en un ‘paisaje’; el tener un conflicto interno por más de 40 años, se ha convertido en el pan de cada día, ese que la guerra misma ha despojado.
No bastan las fuertes imágenes que circulan en los medios o los agitantes debates del ‘Sí’ y el ‘No’ para gritar ¡Basta ya! Olvidamos que esta guerra ha frustrado sueños, arrebatado vidas, destruido familias y que, además de jóvenes, adultos y ancianos, los niños han sido la presa fácil de esto a lo que hoy todos anhelamos ponerle fin.
Una guerra que nos dividió, nos polarizó y donde un 76 por ciento de la población se abstuvo de votar. ¿Se olvidó la historia y la memoria de un país?, ahora solo se viste de dos caras Santos o Uribe, porque hasta las Farc perdieron protagonismo.
Las noticias trascienden y otras van surgiendo como un Nobel de Paz que se convirtió más importante que ver a un niño con un fusil en sus brazos... ¡qué niñez tan arrebatada!
No es poco el dolor que esto ha causado en la tierra colombiana, se ha derramado sangre inocente, porque cuántos héroes de nuestra patria no dejaron su alma y su vida en los cientos de enfrentamientos que a lo largo de esta cruel historia hemos tenido. Cuántos campesinos, niños y jóvenes reclutados no perdimos en el deseo de encontrar la paz con la misma guerra absurda. Humanos somos todos, pero así mismo carecemos de humanidad.
Lo peor de todo este conflicto es que desconocemos que somos un país rico en biodiversidad, que nuestro folclor colombiano ha cruzado fronteras incluso las mismas que se han construido con esta guerra, y que de la única forma que podamos ver a más de 47 millones de colombianos unidos es cuando juega nuestra Selección, ahí el nacionalismo y el amor por nuestra querida patria se hace uno solo.
*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.