No ceder un milímetro
Por Angélica Rodríguez Giraldo
Universidad Eafit
Facultad Com. Social, 7° semestre
angyrg9318@gmail.com
No es nuevo para ninguno de los ciudadanos colombianos, que nuestro país ha estado en riesgo de perder parte de su mar territorial en varias ocasiones, no ha habido una política seria de defensa del territorio y por eso algunos países creen tener el derecho de ser dueños, desconociendo algunos tratados internacionales firmados en el pasado.
Colombia no puede ni debe permitir que sigan los abusos de países vecinos dando argumentos sin sustento técnico, geológico y jurídico ante La Haya. Según la opinión de varios analistas, existen intereses de Nicaragua en apropiarse y explotar nuestro mar territorial para la extracción de petróleo, la pesca y la construcción de un canal interoceánico aprovechando su posición geográfica; lo cual evidentemente le generarían numerosos ingresos a ese país.
Esta situación afecta la vida de los lugareños de los territorios en disputa, pues el ejército de Nicaragua ha implementado persecuciones que les ha hecho la vida imposible a los pescadores.
Es claro que todos estamos cansados de ver cómo los otros países avanzan y se llevan nuestros recursos, mientras Colombia se queda atrás y hasta puede notarse por momentos, un retroceso en el proceso del desarrollo que se ha venido trabajando, que como mencioné, se debe a una falta de política seria de defensa del territorio.
Respecto a la decisión que tomó el presidente Santos de no permitir que Colombia siguiera compareciendo ante el tribunal internacional de La Haya, lo considero positivo por un lado, ya que es momento de que Colombia como país se haga respetar, el presidente tiene apoyo por parte de su gabinete y de la mayoría de los ciudadanos, los argumentos que presenta para que el tema sea resuelto directamente con el estado de Nicaragua, son válidos en tanto se devuelvan a tratados de años pasados y revisen adecuadamente si los procesos han sido llevados correctamente o no. Aunque también dicha decisión puede ser riesgosa ya que Colombia tendrá que atenerse a esperar si el gobierno de Nicaragua acepta hacer negociaciones directas.
Las Fuerzas Militares de Colombia deben ejercer soberanía y no ceder un milímetro así tengan que lidiar con una rutina de presencia en el área larga y tediosa, aunque con el ideal de siempre mantener una actitud pacífica; pues si bien se debe esperar a una nueva propuesta o respuesta por parte del gobierno del otro país, es necesario que la zona esté cuidada durante este periodo, para así preservar la armonía en el territorio marítimo . n
*Taller de Opinión es un proyecto deEl Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opiniónjoven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidadese instituciones vinculadas con el proyecto.