Columnistas

Nos veremos las caras, Farc

12 de julio de 2016

Por Simón Pérez Londoño
Universidad Eafit
Facultad de Ciencias P., 9° semestre
@simonperezlon

Un estratega militar debe procurar llevar las batallas a los escenarios en los que es más fuerte que su enemigo.

Por ejemplo, la Antigua Atenas, que tenía en un momento de la historia la gran flota del mediterráneo, llegó a preferir el mar como escenario de sus confrontaciones; mientras que para Esparta, su archirrival durante años en la Guerra del Peloponeso, lo más conveniente era la tierra, que le permitía sacar mayor potencialidad a su táctica.

Así que una buena manera que pudieron tener los atenienses para amilanar la fuerza espartana fue aprovechar sus ventajas marítimas y capitalizar las dificultades del enemigo.

Las Farc, durante más de medio siglo, le han demostrado a la sociedad civil colombiana que el escenario en que mejor se mueven es el de la violencia, el de la clandestinidad de la selva, el del narcotráfico y el del irrespeto a los derechos humanos. En ese campo, que no es otro distinto al de la guerra, nos han ganado la disputa, han logrado permanecer con ambiciones incluso en los años de mayor persecución por parte del gobierno Uribe.

En cambio, en el campo argumentativo e ideológico de la política, las Farc han perdido por todos los frentes. Han demostrado sus desaciertos y han logrado dilapidar la confianza de ese pueblo del que dicen ser su ejército. En otras palabras, la historia de las Farc es la de una organización con solidez militar y con torpeza política.

Por todo ello, el hecho de que el Estado colombiano logre que las Farc entren a un escenario en el que la sociedad civil tiene la sartén por el mango, como sucede con la democracia, ya es una victoria de nosotros los ciudadanos.

Y ahora nuestro papel consiste en reafirmar ese traslado de escenario de disputa. Se vienen grandes debates de país, pero sin violencia. Toda mi vida he huido de las Farc; ahora no veo la hora de encontrármelos en el debate y en las elecciones, para que nos veamos las caras y le cobremos políticamente sus yerros y su desidia hacia Colombia..

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.