NUEVOS HORIZONTES EN CIENCIAS E INGENIERíAS
Hace poco estuve revisando un estudio realizado por los investigadores Edgar Serna y Alexei Serna del Instituto Tecnico Metropolitano - ITM- sobre la formación en ingenierías en Medellín y el panorama es poco alentador ya que solo el 6,7 % de los 1.542 estudiantes de grado once entrevistados quieren estudiar ingenierías, caso que contrariamente ocurre con otras carreras como psicología donde el 27 % la eligen, 19,6 % derecho y comunicación social el 19,5 %.
De la encuesta quiero resaltar 3 aspectos que me parecieron relevantes, primero que el 18,5 % de los entrevistados plantean que las ingenierías no tienen futuro y el 17,7 % dicen que la oferta es confusa, segundo cuando invitaron a los estudiantes de ingenierías que cursaban el cuarto semestre para que opinaran sobre su carrera mencionaron lo poco motivante de los cursos y que muchos de los maestros se dedicaban a repetir un libro con muy poca capacidad de llegar al estudiante de manera creativa y tercero, que me parece muy grave, al consultar profesionales recién graduados el 47 % recomienda no estudiar ingenierías y el 18,8 % no sabe o no responde.
Para rematar, en Colombia en el año 2011 se matricularon 512.349 estudiantes en ingenierías de los cuales solo se graduaron el 5,5 %, cifra que es altamente preocupante.
Todas las carreras son muy importantes pero si nuestra ciudad quiere ser una ciudad de la innovación y la tecnología necesariamente debe formar más ingenieros.
En búsqueda de este propósito Ruta N ha emprendido el camino del estímulo por las ciencias y las ingenierías en etapas tempranas y en los estratos más bajos.
En nuestro programa Horizontes hoy tenemos 3.300 niños que después de terminar su jornada escolar todos los días continúan en diferentes cursos de Robótica, Fotónica, Nanotecnología, ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que conocemos en inglés como –STEM- y alrededor de 300 jóvenes van cada 15 días a Eafit a trabajar en un proyecto de investigación con los investigadores de esta universidad en sus laboratorios, en un proyecto que debe buscar resolver algún reto de su barrio. 3.300 Jóvenes es todavía poco, pero lo importante es que ya iniciamos y en el 2015 aspiramos llegar a 6.500 y lo más interesante es que hemos desarrollado un modelo inspirado en “El camino del héroe” de Joseph Cambell´s y por supuesto con una alegoría en la pintura de Francisco Cano “Horizontes” buscando inspirar las próximas generaciones que liderarán la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en nuestra ciudad. Ojalá muchas instituciones se sumen a esta iniciativa que también está sacando muchos jóvenes de la lógica de la violencia y el dinero fácil .