Parques del Río
Se ha comentado que Medellín es una ciudad que carece de zonas verdes, de lugares para el esparcimiento, de parques para el disfrute de la comunidad. Es cierto, aunque la ciudad es arborizada y se han hecho esfuerzos para sembrar cada vez más árboles. Lo que hizo el alcalde verde, Jorge Molina Moreno, con la siembra de árboles en las vías de Medellín, creo que tiene pocos ejemplos en Colombia. Tal vez en Valledupar el alcalde Rodolfo Campo Soto tiene el honor de haber construido una ciudad verde. En Medellín y en el área Metropolitana, EPM en el año 2000 sembró en las laderas del Valle de Aburrá 8 millones de árboles de un programa de 11 millones que no se continuó, pero fue un gran esfuerzo que se hizo para beneficio de la comunidad. A pesar de todo esto, faltan parques, faltan zonas verdes, sobre todo en la parte céntrica de Medellín.
Para hacer parques en el centro de Medellín habría que comprar, a precios imposibles de alcanzar, manzanas enteras y hacer unos pequeños parques arborizados para los habitantes de las zonas cercanas. Tendrían que hacerse muchos en distintos barrios.
Medellín tiene un eje central donde confluyen todas las comunas, es el río que divide el valle por su centro. Por eso quiero hablar de las bondades del Parque Lineal del Río.
A los lados del río, con mucha visión de futuro, se dejaron unas fajas de terreno para la construcción de varios sistemas de transporte. Ferrocarril, ahora el metro y varios carriles para el tránsito de vehículos motorizados. Esa zona ha sido el eje del tráfico intermunicipal, regional y nacional para el transporte de carga del todo el Occidente colombiano. Ya los cuatro carriles que existen, a lado y lado del río, están congestionados, hay que hacer algo. La solución sería eliminar las pocas zonas verdes que se conservan y construir unas nuevas vías.
Con el proyecto que se ejecuta, en buena hora aceptado por el alcalde Federico Gutiérrez para terminar lo que se hace y lo que se ha contratado, debe continuar por las siguientes razones:
El proyecto completo tendrá muchas hectáreas de parques para el uso de la comunidad. Comprar un área de la magnitud del Parque Lineal del Río en cualquier zona de Medellín sería económicamente imposible, además de que no habría tanta tierra disponible para tales efectos.
Para construir tres calzadas más a cada lado del río, a lo largo de varios kilómetros, sería acabar definitivamente con cualquier zona verde en el eje central de Medellín.
Con la construcción de los parques del río se lograrán ambos objetivos: tener el parque central, posiblemente el más grandes del país, y solucionar el problema que se presenta por la falta de vías de sur a norte. Además de que contaremos con casi el doble de vías, tendremos varias hectáreas de parques para toda la comunidad sin tener que comprar tierras.
Con esas vías se duplicará la capacidad del tráfico de las paralelas al río, que es una necesidad urgente, con la gran ventaja futura de que una vez construida la autopista a Urabá, el transporte pesado para un puerto en el Caribe será mucho menor por Medellín y estas vías serán suficientes para el transporte normal de la ciudad.