Columnistas

Por la seguridad del Valle de Aburrá

08 de agosto de 2021

Por Javier Martín Gámez *

www.policia.gov.co

Llegar a la ciudad de Medellín siempre es un honor, y más después de 30 años de servicio en la Policía Nacional. Se convierte en un reto y compromiso de corazón asumir el Comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en una subregión antioqueña en la que estamos dispuestos a aportar nuestro profesionalismo y experiencia para continuar mejorando la convivencia y seguridad ciudadana en esta zona del país. Este trabajo será integral y buscará desarticular el delito en cada municipio, evitando el desplazamiento del mismo hacia las demás poblaciones.

Nuestro propósito es continuar con la lucha frontal contra el homicidio, como una prioridad en la protección de la vida, teniendo en cuenta que este es uno de los retos de las administraciones municipales y de los ciudadanos. Toda nuestra capacidad investigativa estará volcada hacia el esclarecimiento de las muertes violentas, ya que toda vida que se pierde nos duele.

La operacionalización de nuestras capacidades en contra del hurto en sus diferentes modalidades tendrá como objetivo la desarticulación de las estructuras criminales dedicadas a este flagelo que afecta, no solo los bienes y propiedades de los habitantes, sino también la percepción de seguridad de la comunidad.

Frente al fenómeno de la extorsión, nuestra estrategia está encaminada a incentivar la denuncia en contra de las estructuras criminales: llegaremos a cada comuna y barrio con personal y todos los medios logísticos necesarios, dando a conocer los canales para la denuncia, herramienta que será fundamental a la hora de proceder con la judicialización y captura de los responsables de este delito.

Entendemos perfectamente que hoy la ciudadanía se apropia cada vez más de los espacios de ciudad diseñados para el disfrute público y es por eso que nuestra Policía de vecindario prestará especial atención en parques (Berrío, Botero y Lleras en Medellín, Artista en Itagüí, etc.), lugares emblemáticos y escenarios deportivos para capturar a todos aquellos que los han querido usar para el tráfico de estupefacientes y demás actividades ilegales, impidiendo que sean disfrutados por las familias antioqueñas y por quienes nos visitan.

Conscientes de que en las nuevas generaciones está el futuro de nuestra sociedad, redoblaremos todos los esfuerzos institucionales para combatir a aquellas estructuras criminales que instrumentalizan a los niños, niñas y adolescentes para el delito. En el Valle de Aburrá, estos criminales tendrán que responder ante la justicia.

Nuestra Policía Metropolitana estará cada vez más cerca de los ciudadanos y así como exaltaremos el buen trabajo de cada uno de nuestros uniformados, también fortaleceremos los procesos de transparencia y ética policiales, siendo contundentes con aquellos que se aparten de las buenas prácticas profesionales que deben enmarcar el servicio de la Policía.

La seguridad es compromiso de todos y por eso nuestro trabajo será articulado interinstitucionalmente con los entes territoriales, organismos de control, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación, gremios económicos, medios de comunicación, academia y comunidad.

Un inmenso agradecimiento por el cariño con el que la comunidad acompaña nuestra misión, razón por la cual reitero que “es un honor ser Policía”.

* Comandante de la
Policía Metropolitana
del Valle de Aburrá.