Columnistas

#prayfortheworld

23 de noviembre de 2015

Por: Dayron Quiroz
Universidad Eafit
Comunicación Social, segundo semestre
dayronquirozs@hotmail.com

Despreciable, repugnante, incomprensible, son calificativos que se me pasan por la cabeza cuando pienso en los atentados de París. Más de un centenar de muertos fue el resultado macabro.

Este suceso unió al mundo a través de las redes sociales con etiquetas como #PrayForParis o #WeAreParis, filtros de la bandera francesa para la foto de perfil y, por supuesto, a través de los pronunciamientos de diversos mandatarios rechazando lo sucedido.

Ahora, sé que debo ser cuidadoso con las siguientes palabras: ¿La muerte de alguien nacido en un país es más importante que la de otro? Y me lo pregunto como un joven nacido en Venezuela, que reside hoy en Colombia.

Según la ong Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en el año 2014, se registraron en ese territorio 24.980 muertes violentas. En Caracas, la capital, solo en el mes de julio del presente año algunos medios reportaron una cifra cercana a los 435 homicidios.

Claramente, las causas de estas tragedias son completamente diferentes. El Estado Islámico asesina por creencias religiosas, con la finalidad de aterrorizar al enemigo. En Venezuela matan porque lo que se ganan durante el día no les alcanza para llevar el pan a la casa en la noche, porque es más fácil extorsionar o presionar a través del delito que modificar un gobierno que ha tergiversado el poder, con un jefe de Estado que afirma no querer a nadie protestando en las calles en contra de lo que hace.

Mi intención no es restarle importancia a lo que pasó en París y darle mayor relevancia a lo que ocurre en Venezuela. La comparación la hago con el objetivo de entender y de recalcar lo que muchos han afirmado en los últimos días: cada vida es valiosa, suma.

Deben movernos tanto las muertes de los 224 pasajeros que iban en el Airbus A 321 de Egipto a Rusia, como las de las 30 personas que perecieron en un hospital de Médicos Sin Fronteras, debido a un bombardeo causado por un avión de los Estados Unidos; las muertes de las más de 400 personas en Caracas o las de las 130 víctimas de París. Si vamos a protestar, entonces seamos conscientes de todas.

No se puede ser selectivo a la hora de sentir compasión por la humanidad .

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.