Columnistas

Publicidad política no pagada

12 de julio de 2015

Leí la entrevista que Juan Gossaín le hizo a Humberto de la Calle, con un inmenso interrogante entre ceja y ceja, porque en la primera página este diario tituló: “Gobierno ya piensa en un cese bilateral”. Y en la sexta: “Es posible que un día las Farc no nos encuentren en la mesa”. ¿Contradictorios, no? Pero luego caí en la cuenta de que esto es lo que los periodistas llamamos “publirreportaje”. Pura Publicidad Política pero, ...no Pagada. En la portada el mensaje daba contentillo a los guerrilleros y preocupación a los del asfalto, y a los miembros de la Fuerza Pública, creo. En la página sexta, por el contrario, era para preocupar a los guerrilleros y mostrarse fuerte ante la opinión pública y las Fuerzas Armadas, me imagino.

Frente al 24% de imagen favorable de Santos había que hacer algo y por eso De la Calle pidió que esta entrevista saliera simultáneamente en todos los medios significativos del país. Propaganda al mejor estilo de Goebbels, quien manejaba las comunicaciones de Adolfo Hitler.

Y empezó el juego de mensajes. A las Farc: “que esto se puede acabar”. Y habló del daño ecológico en Putumayo y descubrió el agua tibia: que afecta a los ciudadanos. Me pregunto: qué acto terrorista no afecta a los ciudadanos cuando su objetivo es generar pánico para que la gente de a pie pierda la tranquilidad, la confianza y prácticamente se paralice. Confía De la Calle en que las Farc cambien de actitud. Otro mensaje para ellos que podría hacer subir a Santos en las encuestas. Y más: “A las Farc también se les agota su tiempo militar y su tiempo histórico”. Y reconoce que ya el escenario jurídico ha cambiado. Él menciona, la legislación interna, la Corte Interamericana y el Tribunal de Roma, olvidó que este tribunal dio origen a la Corte Penal Internacional con sede en La Haya y que Colombia es parte y, por este detallito, no puede haber impunidad total. Caramelo: que tanto los terroristas como el Estado tienen que asumir sus responsabilidades.

Doctor De la Calle: la pérdida de confianza ciudadana no es de estos días con el daño ecológico y cuando empezó el Plan Pistola de las Farc. Viene de hace mucho rato. Lo que sí percibe uno es que ahora hay mucha más desconfianza. Y no está en el nivel más bajo de escepticismo sino en el más alto. Lapsus linguae, Doctor De la Calle.

Quienes percibimos una Fiscalía ideologizada para un lado, no confiamos en que la selección de hechos más graves sea entregada a dicha Fiscalía. Y otro caramelo: los acusados de delitos de lesa humanidad violatorios del DIH podrían tener una reducción de su pena a una pena alternativa que se pague en condiciones de dignidad, sin rejas ni piyamas rayadas. Las condiciones de dignidad deberían ser para todos los presos de Colombia, es cuestión de humanidad. Pero sin piyamita ni rejas nos hace pensar que, ahora más, la justicia sí que es apenas para los de ruana.

Si mal no entiendo, la propuesta de sitios de concentración del expresidente Uribe, con tiempo limitado y una comisión de garantes internacional o mixta, es para los guerrilleros que estén en negociaciones que puedan conducir a la paz. En esto coincido con él y he puesto el ejemplo del proceso de la Corriente de Renovación Socialista, que terminó con la firma de la paz y la ENTREGA de las armas, no la dejación, que es que los guerrilleros las guarden, por si acaso.

Y para terminar, preparémonos para el cese el fuego bilateral, la Fuerza Pública atada de manos sin poder cumplir su misión constitucional y las curules para los guerrilleros. Mientras tanto, el Plan Pistola sigue sumando muertos entre militares y policías. Esto dizque parará el 20 de julio. Amanecerá y veremos .