Columnistas

¿Qué es una Constitución?

02 de mayo de 2016

Por Germán H. Flor Benítez

Universidad de Antioquia

Facultad de Derecho, 6° semestre

yermancho45@gmail.com

De los muchos significados que se encuentran en las páginas web sobre la palabra constituir llama la atención “ser y formar lo que se expresa”, es decir, respetar la esencia, el alma, la historia; luego, sabiendo la existencia de esto, ponerle rostro, hacer vivencia pura la memoria de lo que se es. Por eso la Constitución es la forma y la esencia, el texto escrito es el primer paso que consagra la expresión, pero no una expresión cualquiera, sino una autónoma, una con fines e ideales propios, una soberana, fundada en la libertad y el deseo de orden.

Cuando se tiene lo anterior hay un texto, un derrotero de palabras que bien puede decir mucho y no decir nada, es decir, se tiene una ley, y las leyes no constituyen, las leyes regulan, permiten, prohíben, facultan, y están a disposición de los intereses políticos y económicos. Todo por cuanto son hechas por los políticos en un escenario que se ha convertido en cualquier cosa, excepto en el recinto de los intereses de un pueblo.

En cambio, cuando en un momento de la historia se encuentran los hombres y las mujeres, con todo lo que significa constituir, decididos a llegar a algún lado, con fines establecidos, y la convicción de saberse libres; se puede hablar de una asociación. Y, en palabras de Aristóteles, los hombres no se asocian sino en vista de lo que les parece ser bueno. Esto último es lo que hace que ese texto tenga supremacía frente a las demás leyes, es lo que hace que sea una Constitución, es el resultado del deseo y la necesidad de constituirse; de ser y formar lo que se expresa.

Sin embargo, falta. El texto mismo está envuelto no solo por la legitimidad de la cual emana, sino por un fin y principio, la Justicia. Y en procura de ello, es que ni siquiera dentro de la carta misma se puede permitir la exclusión de realizar un fin, y por ello, todos gozamos de las mismas garantías y somos libres de tomar las decisiones que mejor realicen nuestros proyectos personales en las condiciones de vida que el acuerdo supremo nos permite. Hay muchas maneras de ser persona.

Con todo, la Constitución es la forma y la esencia de una expresión soberana que emana de una asociación de hombres y mujeres que va en busca de lo que le parece ser bueno.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.