Columnistas

Que no sea demasiado tarde para empezar a innovar

18 de octubre de 2016

Por mucho tiempo hemos tenido la creencia que toda la innovación está asociada a la complejidad. La verdad es que existen innovaciones muy complejas basadas en la frontera del conocimiento, que para llegar a ellas toma mucho tiempo, riesgo y dinero, pero la realidad es que la mayor parte de las innovaciones se dan en el día a día, en interacción con otras personas, visitando ferias, hablando con los clientes, analizando el mercado, identificando un problema, observando un proceso en la empresa de manera diferente, muchas innovaciones surgen de procesos simples y cotidianos. Tradicionalmente nos han presentado los casos de éxito de grandes compañías que logran innovaciones gracias a grandes inversiones de dinero, equipos muy robustos y laboratorios, sectores como el farmacéutico, automotriz o inclusive el de tecnología se caracterizan por ello y durante períodos muy largos de investigación y desarrollo logran llegar al mercado con novedades que impactan los usuarios, unas veces de manera positiva otras no, y un ejemplo de ello es el Samsung Galaxy 7, que tuvo que ser retirado del mercado por fallas en su batería, u otros de manera positiva, como muchos de los casos de Apple con el iPhone, iTunes, Mac, etc., o Sony con el walkman, Tesla con sus vehículos eléctricos, entre otros son ejemplo de productos innovadores inspiradores, pero no necesariamente los más comunes, considero son extraordinarios.

Colombia cuenta con gente muy creativa y recursiva con capacidad de resolución de retos que están buscando espacio para desatar toda toda clase de ideas en las empresas, personas que trabajan en organizaciones, consultores, asesores, investigadores, entre otros, que están a la espera de una oportunidad para desatar procesos de innovación y así apoyar al sector empresarial colombiano. Por esta razón hemos decidido este año desde la ANDI tener en Innovation Land un evento que se base en casos de simplicidad, para que los asistentes conozcan que la innovación no necesariamente demanda grandes sumas de dinero e inversión en laboratorios sofisticados. Considero que las empresas deben iniciar sus procesos de innovación con ideas simples y fáciles de desarrollar y que tengan una clara aplicación en el mercado. Muchas de esas innovaciones pueden ser de procesos internos, mejorías en el producto o servicio, innovación en la estrategia, la estructura, en la forma de relacionarse con el ecosistema de innovación, entre otros. Necesitamos que en Colombia muchas empresas inicien su camino hacia la innovación y para ello la inspiración desde nuestros propios casos, desde nuestras empresas que hoy están innovando en Colombia puede ayudarnos a entender, que hoy día la innovación está sucediendo en nuestro país, en nuestras empresas, logrando impactar, generando beneficios y no necesariamente con inversiones multimillonarias.

Lo que he podido observar es que las Mipymes están ausentes de los temas de innovación, probablemente porque la ven lejana y compleja, decisión equivocada que los afecta en su sostenibilidad futura. Si al menos tocaran las puertas de Ruta n, Innpulsa, SENA o el mismo Colciencias seguramente encontrarán oportunidades para iniciar un proceso de innovación en sus empresas. La invitación es a atreverse, comenzar, puede ser desde lo más simple, pero comenzar. Ojalá no sea demasiado tarde.