Columnistas

Quien no defiende lo que tiene...

21 de abril de 2016

Colombia y Nicaragua han tenido una disputa por territorio marítimo, en el que Colombia ha ejercido soberanía durante más de 200 años. Nicaragua presentó una demanda ante el Tribunal Internacional de La Haya para ser dirimida por este. Y Colombia acató su decisión. Pero Nicaragua continuó demandando con más peticiones.

La decisión del presidente Santos de no permitir que Colombia siga compareciendo ante el Tribunal Internacional de La Haya me parece acertada; es lamentable que solo sea como consecuencia de un fallo absolutamente desfavorable para Colombia; por lo que me parece una decisión correcta, mas no el momento correcto.

Este es un tema que se viene discutiendo en el Tribunal de La Haya desde el presidente Andrés Pastrana, el cual debió haber tomado la decisión de no comparecer más ante dicho tribunal desde un principio, por el simple hecho que Colombia había ejercido soberanía sobre este territorio durante muchos años.

En cuanto al rol que deben jugar las Fuerzas Militares de Colombia frente a esta decisión, en mi opinión es un rol fundamental para mantener la soberanía de Colombia en este territorio frente a Nicaragua.

La defensa del territorio no debe hacerse en los tribunales sino a través de sus fuerzas militares. Cuando la Nación es propietaria de un territorio, no lo pone en discusión frente a tribunales, simplemente lo hace respetar a como dé lugar, para ello cuenta con sus Fuerzas Militares, ya que una de sus funciones es precisamente, la de hacer respetar la soberanía nacional.

Las Fuerzas Militares deben seguir al pie de la letra las decisiones tomadas por el presidente de la República, al decir que este territorio se defenderá de cualquier amenaza que se presente, y además que vigilará que nadie haga uso de los recursos naturales que hubiese dentro del mismo.

Lamentablemente, no es decisión de nuestras Fuerzas Militares la defensa o no de un territorio específico; siempre dependen de una orden superior.

Quien no defiende lo que tiene, no tiene derecho a
tenerlo.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Por Hernando Montes Duvaltier
Universidad Eafit
Adminstración Neg., 7° semestre
mailto:hmontes@eafit.edu.co

Colombia y Nicaragua han tenido una disputa por territorio marítimo, en el que Colombia ha ejercido soberanía durante más de 200 años. Nicaragua presentó una demanda ante el Tribunal Internacional de La Haya para ser dirimida por este. Y Colombia acató su decisión. Pero Nicaragua continuó demandando con más peticiones.

La decisión del presidente Santos de no permitir que Colombia siga compareciendo ante el Tribunal Internacional de La Haya me parece acertada; es lamentable que solo sea como consecuencia de un fallo absolutamente desfavorable para Colombia; por lo que me parece una decisión correcta, mas no el momento correcto.

Este es un tema que se viene discutiendo en el Tribunal de La Haya desde el presidente Andrés Pastrana, el cual debió haber tomado la decisión de no comparecer más ante dicho tribunal desde un principio, por el simple hecho que Colombia había ejercido soberanía sobre este territorio durante muchos años.

En cuanto al rol que deben jugar las Fuerzas Militares de Colombia frente a esta decisión, en mi opinión es un rol fundamental para mantener la soberanía de Colombia en este territorio frente a Nicaragua.

La defensa del territorio no debe hacerse en los tribunales sino a través de sus fuerzas militares. Cuando la Nación es propietaria de un territorio, no lo pone en discusión frente a tribunales, simplemente lo hace respetar a como dé lugar, para ello cuenta con sus Fuerzas Militares, ya que una de sus funciones es precisamente, la de hacer respetar la soberanía nacional.

Las Fuerzas Militares deben seguir al pie de la letra las decisiones tomadas por el presidente de la República, al decir que este territorio se defenderá de cualquier amenaza que se presente, y además que vigilará que nadie haga uso de los recursos naturales que hubiese dentro del mismo.

Lamentablemente, no es decisión de nuestras Fuerzas Militares la defensa o no de un territorio específico; siempre dependen de una orden superior.

Quien no defiende lo que tiene, no tiene derecho a tenerlo . n

*Taller de Opinión es un proyecto deEl Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opiniónjoven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidadese instituciones vinculadas con el proyecto.