¿Quién responde por la tragedia en Copacabana?
Por Leidy Yurany Arboleda V.
Universidad de Antioquia. (S. Suroeste).
Facultad de Com. Social, 8° semestre
lyurany.arboleda@udea.edu.co
Los medios de comunicación permitieron que nos informáramos sobre el derrumbe en la autopista Medellín-Bogotá. Inmediatamente me empecé a preguntar por qué pasó, si bien Antioquia está propenso a tener muchas tragedias, el abuso de sus recursos naturales ha ocasionado algunas de ellas. El inicio de las explotaciones mineras parece ser la crónica de una tragedia anunciada. En los últimos años, Antioquia es el departamento de Colombia con más muertes debido a desastres naturales. Según datos consolidados de Planeación Nacional, entre 2006 y 2014 se registraron en esta región 586 casos, el 18 % del total nacional.
El Estado y las empresas mineras deben responder por lo que pasó, son los que han permitido la exploración y explotación de minerales en el territorio colombiano. ¿Qué pensará el actual gobernador de Antioquia Luis Pérez que le apuesta al aumento de minas en el departamento? Tener una Secretaría de Minas, de cierta forma está cumpliendo con los parámetros nacionales. El problema es que el plan de desarrollo departamental que se ha propuesto, piensa aumentar y promover la explotación minera en lugares donde ni su cultura, tradición, historia, zona geológica y ambientalmente permiten desarrollar una buena minería. Se ha mostrado como una vía de desarrollo.
Se supone que se está velando por una minería estable y con las condiciones de seguridad, tanto para los mineros como para los habitantes del lugar de explotación. Sin embargo, parece ser que se están quedando cortos al momento de estudiar las solicitudes y terrenos en las que empresas mineras han puesto sus ojos. Deja mucho que pensar la legalidad de la cantera después de ver cómo la Alcaldía de Copacabana publicó en su cuenta de Facebook un primer mensaje en el que aseguró que “la cantera habría continuado la explotación, pese a que tenía orden de cierre”. Sin embargo, minutos después editó este mensaje y eliminó esta afirmación. El Estado no está preparado para ser veedor de los recursos del país y menos para garantizarles seguridad a las comunidades que están alrededor de estas. Todavía falta mucho por explicar.
*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.