Responsabilidad y solidaridad
El caso presentado en Hidroituango ha servido para descubrir las calidades de una empresa y de un pueblo. A pesar de la gravedad de lo sucedido, se han visto la actitud responsable de EPM y la solidaridad de un pueblo que conoce bien su empresa.
La situación que se presentó y que siguió como si fuera un plan diabólico, se salió de toda la lógica y de la técnica.
Se taponó el túnel de desviación, que se dejó abierto mientras se continuaba la obra, subió el embalse a un nivel peligroso. Se corrió el riesgo de pasar las aguas por la caverna de generación con el peligro de que ocurrieran grandes daños, pero con el compromiso supremo de proteger las vidas de los habitantes de la región. Se aceleró la construcción de la presa para evitar que el nivel del agua llegara en forma peligrosa a verter por la cresta aun no terminada. Algo taponó la salida de la casa de máquinas, el agua salió por el túnel superior y dañó la carretera usada para llevar el material para la cresta de la presa. Hubo que habilitar otra carretera. Toda solución de emergencia era seguida por un hecho extraño y dañino.
Los trabajadores de la obra se comprometieron en forma heroica. La meta era llevar la presa a una cota de 410 metros. Hacen aparecer ese número escrito por todas partes para obligarse a cumplir el objetivo. Los ingenieros de la firma brasileña comentan que en ninguna parte del mundo habían visto trabajadores tan comprometidos con su misión. Sin duda alguna se pueden calificar de héroes, tanto que uno comentó que su familia estaba a salvo y que él era capaz de morir por salvar la vida de los demás habitantes de la zona.
Una entidad querida por todos; los jubilados de EPM se hicieron presentes para apoyar a su empresa, tres intervenciones conmovedoras, la de Ramiro Valencia, exgerente, digna de conocerse, las de Luis Fernando Múnera y otro jubilado salidas del corazón. Luego vino el homenaje y apoyo de todos los empleados a su gerente, Jorge Londoño de la Cuesta. Como empresa pública no hay duda de que es ejemplar y más si la comparamos con muchas ineficientes o que han fracasado.
Agradecemos también la presencia y ayuda del ejército, la policía, la defensa civil y los bomberos de la zona.
Juanpa -como le gusta que le digamos- ausente. Mandó una carta afirmando que ese era un problema de la región. Que los propietarios del proyecto eran el departamento de Antioquia y el municipio de Medellín. Para él, no existimos como parte de Colombia.
Por eso, los antioqueños no podemos votar por ninguno de los candidatos del presidente que tenemos, o que tiene el resto del país, él nos rechaza. ¿Cuáles son?, se preguntarán, son todos menos Iván Duque.
Estemos preparados, Petro algo presiente, algo sabe cuando denuncia que habrá fraude contra él. Si Petro queda de segundo, el presidente será Duque. Será más difícil si Vargas Lleras queda de segundo porque toda la maquinaria y fraude serán a su favor.
Después de escribir esto ¡apareció Juanpa! ¿Será que busca ganar méritos que no tiene?.