Columnistas

SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO

13 de septiembre de 2016

Ante la actual tragedia social y ambiental que vive el mundo y que no resulta ajena para Colombia, y a la cual los Estados no son capaces de hacerle frente, resulta estratégico hacer posible que surjan con fuerza organizaciones con propósito de transformación positiva, en donde se mezclan el impulso y las capacidades de crecimiento de la empresa privada con la lógica de trabajo por el bien común.

Con este objetivo han surgido las empresas B (o Benefit Corporation), 1854 organizaciones empresariales privadas con ánimo de lucro que están en más de 50 países y en 130 industrias productivas. Estas empresas ponen en igualdad de importancia su ánimo de lucro con su deseo fundacional de impactar positivamente en la sociedad y el medio ambiente.

Para ello velan por una justa remuneración salarial a sus trabajadores, adoptan buenas prácticas de selección y crecimiento de su fuerza laboral, emplean personas en condición de vulnerabilidad, son amigables con el ambiente y apoyan las causas sociales. Es decir, no se preocupan de ser las mejores empresas del mundo, sino que se ocupan de ser las mejores para el mundo.

En nuestro país hay cerca de 25 empresas B y de ellas un gran número son de Medellín, al día de hoy estas no tenían una forma jurídica propia ni beneficios que estimulen el nacimiento de otras organizaciones similares y que estén comprometidas con el medio ambiente. Con el objetivo de promover el surgimiento de este tipo de empresas, el senador Iván Duque Márquez radicó la semana pasada ante la Secretaría General de Senado un proyecto de ley para que existan las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC).

La generación de formas de empoderamiento para involucrar al sector privado de mecanismos de transformación social y ambiental, hace posible no solo hablar de” qués” sino abrir caminos de “cómos”. Ahora que tanto se habla de la paz y se escribieron más de 200 páginas del Acuerdo de Paz, requerimos involucrar a toda la sociedad para el cambio, ello implica generar caminos para Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo que siendo rentables como empresas lideren el cambio social.

Adelante las empresas que desarrollen nuevas formas de concebir, operar y hacer negocios en el mundo. Desde el sector privado, el liderazgo en la transformación social, se requieren mucho más que empresas con fuertes políticas de responsabilidad social. ¡Vamos a sacar el ADN comprometido con la justicia social de las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC)!