Todo el mundo tiene que comer
Por
Felipe Luna Hurtado
Universidad Eafit
Negocios Internacionales (9 semestre y Ciencias Políticas (7 semestre). flunahu@eafit.edu.co
En realidad es así ya que de lo contrario quien no lo haga moriría en pocos días, pero estas seis palabras van mucho más allá de su significado semántico y por eso me di a la tarea de compartir mi opinión sobre esta célebre frase cuando la escuché, por parte del instructor, durante uno de los cursos que podemos realizar los ciudadanos infractores para “ahorrar” un poco, como “premio por ser buena paga” de las mal llamadas “fotomultas”, a propósito de que todo el mundo tiene que comer.
Esta frase me hace regresar en el tiempo hasta el siglo XV y recordar una de las máximas más celebres de la historia de la humanidad, que se le atribuye a Maquiavelo: “El fin justifica los medios” y aunque no se encuentre una relación directa entre estos dos enunciados su significado “filosófico” es muy similar y tiene un sentido parecido.
Maquiavelo utilizó esta frase para darle una justificación a las acciones del Príncipe, no importa su naturaleza, siempre y cuando estas se realicen para lograr el fin único: gobernar. Actualmente la oración “Todo el mundo tiene que comer” tiene un significado similar si se entiende que el Príncipe de hoy en día tiene que trabajar de la mano con muchos entes, públicos y privados, para lograr su fin último: gobernar. Cada Príncipe mueve sus fichas buscando que en el tablero se le presente un entorno positivo y pueda gobernar.
Las cámaras de fotodetección son un sistema que está revolucionado la movilidad en nuestra ciudad. Que la forma en que están siendo utilizadas cumpla con los objetivos de educar a los conductores y reducir el número de incidentes de transito, es un tema para reevaluar.
Por lo menos el número de comparendos y la cantidad de “alumnos en las aulas de clase” aprendiendo sobre las leyes de tránsito se han aumentado ostensiblemente. Algo que sí es evidente es que este “medio” está dando mucho que comer a varios de los entes que tienen relación con los Príncipes de nuestros días.
*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.