Columnistas

Una asignatura pendiente

28 de julio de 2015

Por
Simón Pérez Londoño
Universidad Eafit
Ciencias Políticas, séptimo semestre
simonperez05@gmail.com

Muchas de nuestras instituciones educativas suelen sentirse orgullosas cuando los resultados de sus alumnos en asignaturas como matemáticas, lenguaje o inglés son considerablemente altos. Suenan platillos y el regocijo impera cuando estos logros son presentados al público en general. Y no es para menos.

No obstante, la celebración no puede ser completa cuando hay tantos interrogantes sobre la integridad de nuestros ciudadanos y sobre sus cualidades éticas. Especialmente, cuando la responsabilidad de la educación en estos cuestionamientos es irrefutable.

Mientras que desde la escuela no se logre afianzar una cultura de la integridad y el respeto, la relación entre academia y valores siempre será desfavorable e incompleta.

Integridad y respeto, en una sociedad que se jacta de ser democrática, no deben quedar en un segundo plano en la educación.

Aunque se logren niveles nunca antes vistos en estudiantes bilingües y resultados excelentes en química o cálculo, la deuda que tiene el sistema educativo con el país seguirá vigente: no solo necesitamos profesionales hábiles sino ciudadanos íntegros, capaces de construir un entorno social favorable a la convivencia y al respeto por el otro.

Queda por decir que estas inquietudes no recaen sobre ninguna clase social específica ni sobre un sector educativo en particular, puesto que la ética es una asignatura pendiente de todo el sistema educativo colombiano. Y no solo es deuda de la escuela, sino un déficit en todo el engranaje social, donde están incluidas familias y empresas.

Así pues, cada vez que desde las escuelas se sientan los vítores de los resultados académicos, es pertinente salir al paso con las cifras que demuestran que en los últimos años vienen creciendo en el país las riñas por intolerancia y que los casos de corrupción y falta de integridad están a flor de piel en nuestra historia.

Todo para que no se crea que se ha ganado una guerra que en realidad apenas estamos batallando

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.