Columnistas

Una carta al gobernador

29 de mayo de 2018

El pasado jueves 24 de mayo en la edición nocturna, la periodista de Teleantioquia Noticias introduce la noticia diciendo que “estamos con el secretario privado de la Gobernación Iván Echeverri, él nos va a hablar un poco, de un reconocimiento, de una emotiva carta que le envió al gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, precisamente por lograr, por sacar adelante, junto con otras personas y un gran equipo de trabajo, todo lo que sucedió en la contingencia de Hidroituango. Secretario, gracias por acompañarnos en Teleantioquia y hablemos un poco de esa carta que usted le envía al Gobernador”.

Y él contesta: “Sí, en el día de ayer le escribí una carta muy sentida en virtud de lo que ha sucedido durante estos últimos días en la eventual catástrofe que se iba a presentar en el sector del Bajo Cauca. Le escribí del corazón y le expresé: en esta crisis que tenía connotación de catástrofe pudimos conocer su talante de líder y de estadista, donde afloró su sabiduría, madurez y tranquilidad para dirigirnos y entregar sus conceptos cuando el panorama se ensombrecía. Efectivamente tuvimos el líder, tuvimos al hombre capaz de tomar decisiones en momentos oportunos y darle también la tranquilidad a Antioquia de que con el talante que tienen todos los antioqueños, con esta raza pujante íbamos a salir adelante y afortunadamente hasta la fecha vamos ganándole esa batalla en contra del tiempo a la naturaleza”.

Para estas edulcoraciones no es la televisión pública ni las noticias de un noticiero en un canal público. ¿Cuándo será que ejercemos como ciudadanos que entienden qué significa lo público? Personas que su paso por la universidad les sirva para entender que lo público, los dineros públicos y la televisión pública no se usan para enaltecer su imagen ni la de su jefe. ¿Cuándo será que estos gobernantes de la
“raza superior paisa” entienden que los canales públicos Teleantioquia y Telemedellín no se usan como trampolín ni imagen para mostrar lo “buen” gobernantes que son (en caso de que lo fueran), ni para permitir que sus áulicos y cortesanos los enaltezcan? Que entiendan que un medio público no se usa para hacer campaña futura. Y ¿cuándo será que los periodistas regionales y directores de medios regionales públicos tienen el profesionalismo para determinar que semejante información no es de interés público y por lo tanto, no se emite?.