Columnistas

UNA GUERRA COMERCIAL QUE ESTADOS UNIDOS ESTÁ GANANDO, POR AHORA

30 de abril de 2018

*POR LAN CAO

La creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China, con la administración Trump considerando US$100 mil millones en tarifas punitivas en respuesta a los US$50 mil millones de China en aranceles de represalia, oculta una fuente de conflicto más importante: el deseo de China de algún día establecer el yuan como moneda de reserva mundial, a la par con el dólar.

El estatus del dólar está inextricablemente ligado al comercio internacional. Debido a que reina en el sistema de comercio, otros países tienen que acumular dólares. Estados Unidos no siempre fue tan dominante. Después de la decisión de 1971 de ponerle fin al vínculo entre el valor del dólar y las reservas de oro, el dólar se convirtió en una moneda como cualquier otra. Pero en 1974, EE.UU. y Arabia Saudita llegaron a un acuerdo en el cual los saudíes y otros estados del Golfo apoyaron al dólar como el medio principal de intercambio para exportaciones de petróleo. Por lo tanto, petróleo y otras comodidades tienen su precio en dólares, así que cualquier país que compra petróleo incrementa sus reservas de dólares para financiarlo.

Una vez establecido como una moneda de reserva global, el dólar se ha mantenido fuerte por la demanda sostenida, y un dólar fuerte hace que las exportaciones estadounidenses sean costosas para el resto del mundo. Las exportaciones estadounidenses disminuyen, las importaciones aumentan, y el resultado es el déficit comercial.

Testificando ante el Congreso en 1960, el economista Robert Triffin observó que el estado de reserva global del dólar depende de la disposición de Estados Unidos a generar déficit comerciales. Esta relación, conocida como Dilema de Triffin, no siempre es cierta (otros países han tenido monedas de reserva y un superávit comercial), pero el déficit comercial estadounidense con China, US$375.200 millones en 2017, ofrece quizás el mejor ejemplo de cómo están conectados una moneda fuerte y los déficit comerciales.

Aún así, hay enormes beneficios de poder imprimir billetes y hacer que el mundo lo trate como si fuera oro. Otros países necesitan dólares estadounidenses, y están dispuestos a pagar una prima para mantenerlos. Valery Giscard d’Estaing, ministro de Finanzas de Francia de 1962 a 1966, lo llamó un “privilegio exorbitante”. El “privilegio” se extiende a los americanos comunes, quienes tienen acceso a un amplio suministro de crédito y pueden prestar dinero para comprar bienes con tasas de interés más bajas.

A medida que escala la retórica de guerra comercial, algunos temen que China pueda vender sus activos denominados en dólares, lo que podría provocar un aumento en las tasas de interés, la inflación y posiblemente la devaluación del dólar. Incluso la amenaza de una ola de ventas repentina puede provocar problemas en los mercados de divisas globales. China también podría diversificar sus reservas de efectivo lejos del dólar y adquirir yenes, euros o instrumentos de esterlina, o materias primas como el oro. De hecho, China ya ha estado acumulando oro, y es uno de los mayores importadores del mundo.

China y EE.UU. están demasiado ligados por medio del dólar para hacer creíble ese temor. Sin embargo, China está dando pasos para asegurar un papel más grande para su moneda. En 2015, el yuan fue designado por el FMI como una de las cinco monedas élite en el mundo, junto con el dólar, el euro, la libra y el yen. China está organizando un programa piloto con Rusia y Angola, en el cual puede comprar petróleo con yuan en lugar de dólares. Como el principal importador de crudo en el mundo, China cree que tiene el poder adquisitivo para impulsar los acuerdos en yuanes. Incluso Arabia Saudita, un aliado estadounidense incondicional, está bajo creciente presión para aceptar el yuan para su comercio de petróleo. Si el yuan se convierte en una moneda de reserva global, China también podría ver su influencia y poder económico expandirse aún más. Es una prioridad estratégica para China, y está dispuesta a esperar.