Columnistas

Una televisión en Decadencia

01 de julio de 2015

Por Jorge Asmar
Universidad Central
Publicidad, sexto semestre
asmar516@gmail.com

El panorama no cambia, al contrario, decae, se sumerge en una perorata de vicios y malos hábitos maquillados en narconovelas, con las que los canales nacionales se sienten amos y dueños de los pensamientos de los colombianos.

Experimentamos una decadencia de aprendizaje, una carencia de espejos positivos y buenos para los niños; la televisión colombiana está corrompiendo a los jóvenes y está metiendo en una licuadora de chismes, fútbol y reinados los cerebros.

Desafortunadamente, vemos novelas que reviven espíritus de personas que dañaron la moral de tantos colombianos víctimas de la guerra, pero al parecer el rating aumenta; los televidentes ven estos programas más por morbo, por ser aquel que está al tanto de la farándula criolla, el que no desentona en los comentarios con sus compañeros de oficina, aquel que es popular.

Hay que dejar de enaltecer el pasado horroroso de estos narcos, de aquellos que por la avaricia asesinaron sin piedad, y digo enaltecer porque llevar la vida de un maleante a la televisión, en formato novela, es como construir un barco lleno de agujeros, puede que flote y se disfrute el navegar en medio de la historia, pero al final nos hundimos en relatos que no dejan enseñanza alguna; más bien arrojan dudas que herramientas educativas.

Como se trata de proponer, tengo ideas para que los colombianos tengan una televisión de calidad: en las organizaciones sin ánimo de lucro, por ejemplo, se encuentran personas que trabajan para construir paz sin buscar nada a cambio, que escaparon de la guerra e hicieron una familia, historias de valor y amor, que harían cambios positivos en los televidentes; personas reales cuyas acciones buenas forman una mejor Colombia.

Es momento de dejar de conformarnos con programas que no dejan enseñanzas claras, es hora de que no existan más novelas donde el protagonista sea un misógino, un drogadicto o un narcotraficante. No hay que negar la realidad, pero hay realidades que pueden hacer un cambio positivo para así establecer una televisión constructiva y ejemplar para Colombia .

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.