Columnistas

Universitarios pasivos

18 de abril de 2017

Por Santiago Valencia Giraldo
Universidad Católica Luis Amigó
Facultad de Com. Social, 5° semestre
Twitter: @SantiValencia77

El problema de la mayoría de universitarios al graduarse, después de 5, 6, 7 o más años de estudios superiores, sea cual sea su carrera, radica en la falta de experiencia y los problemas que esto puede generar a la hora de conseguir un empleo en el campo que se desea laborar.

Lo anterior, muchas personas, por no decir que todas, lo conocen. Sin embargo, son pocas las que hacen algo para reducir o mitigar esa falta de experiencia que sacan a relucir las diferentes empresas para no contratar a alguien en específico, más aún cuando se trata de un joven.

Así, es también la mayoría –porque, en esto soy claro, no se puede generalizar- de los estudiantes los que se pasan 10 semestres, muchas veces más, esperando a que la mejor oportunidad u oferta laboral les llegue sin el más mínimo esfuerzo.

Grave error, pues eso no sucederá, a menos de que se cuente con la popular “rosca” o “palanca”, para hablar en términos coloquiales.

La pasividad es la característica que más ronda por las aulas universitarias. Son pocos los estudiantes que, antes de iniciar, iniciando, en el transcurso o al final de su carrera, se animan a buscar o crear alternativas que les brinden algo de esa experiencia y de ese plus diferenciador que, de seguro, hará que las empresas, como mínimo, deban buscar otro aspecto por el cual no contratarlo.

El dejar esa pasividad que caracteriza a gran parte de los universitarios, no le garantizará a nadie salir de la academia con trabajo asegurado, de eso soy consciente. Pero algo de lo que sí estoy convencido, desde antes de convertirme en un estudiante de universidad, es de que no podemos –o no debemos- esperar que tengamos nuestro diploma en la mano para enfrentarnos, de algún modo, a lo que nos espera en un mundo laboral cada vez más voraz, aunque para algunos este último calificativo resulte fuerte o exagerado.

*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.