Columnistas

¡Viva Cuba! ¡Viva Chanel!

17 de mayo de 2016

Por Liliana Zambrano Pacheco
Universidad Eafit
Facultad de Com. Social, 7° semestre
lilianazambrano93@gmail.com

La historia tiene dos personajes icónicos con labores tan opuestas como sus vidas. Fidel Castro, dictador cubano que se posicionó desde 1976 estuvo al mando de su país hasta 2008, cuando su hermano Raúl tomó las riendas de la isla. Bajo un régimen izquierdista Cuba ha sido reconocida por ser el país antagonista en la reciente historia que tiene como protagonista a Estados Unidos.

Todo cambió cuando en agosto de 2015 se llevó a cabo la apertura de la embajada estadounidense en La Habana, pero el deshielo se materializó el pasado 21 de marzo, cuando Barack Obama pisó suelo cubano; el primer viaje de un mandatario estadounidense en 88 años.

Del Caribe a Alemania, la historia se traslada a Hamburgo, donde nació Karl Lagerfeld, actual director creativo de Chanel, quien desde 1983 ha estado al mando de la firma francesa. Lagerfeld, reconocido por su cabellera blanca y grandes gafas oscuras ha sido uno de los diseñadores más influyentes de los últimos tiempos y ha logrado posicionar la marca como la viva personificación del lujo, el glamur y la elegancia.

Los hombres nunca imaginaron que algún día sus historias se cruzarían, como cuando el pasado 3 de mayo el excéntrico modisto engalanó el Paseo del Prado, un largo corredor ubicado en el centro de La Habana, con su última colección: Crucero 2016/2017.

Fue ese mismo martes cuando por primera vez, lo que fue la Cuba socialista vio llegar el primer crucero proveniente de Estados Unidos en más de 40 años. Una analogía que habla de libertad y del arte... Una historia que se llena de color, un desfile por la unificación del mundo que más allá de tacharse como capitalista, incita a abrir la mente, invita a cambiar el paradigma.

Fueron las guayaberas y faldas, los sombreros panamá y las boinas -icónicas de la Revolución-, las que acompañadas de trajes de tweed enardecían el ambiente por sus colores vivaces. La colección también se destacó por pantalones amplios y faldas midi que evocaron lo que podría catalogarse como una nueva Cuba, una más libre.

Y es que la fusión de tantos personajes no pudo ser azarosa, hubo “una sincronicidad aliterativa irresistible”, Coco, Cuba, Karl, Castro, Chanel, Che. ¡Viva Cuba! ¡Viva Chanel! . n

*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opiniónjoven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.