Columnistas

¿Y qué hay del centro?

18 de mayo de 2017

Por Santiago Naranjo Mesa
Universidad Pontificia Bolivariana
Facultad de Com. Social, 9° semestre
@santiagomesax

Recuperar el centro de Medellín ha sido una tarea difícil para nuestros últimos alcaldes. Muchos han sido los planes para tratar de cambiar, o mejor dicho, para tratar de devolverle la imagen a un territorio tan histórico y cultural de la ciudad.

Desde 2004, con la alcaldía de Sergio Fajardo, Medellín implementó un sólido modelo de ciudad: “Medellín, la más educada” se convirtió en una frase insignia para todos los paisas. Luego, con el propósito de darle seguimiento a este modelo, Alonso Salazar, en el 2008, implementó “Medellín es solidaria y competitiva”. Pero realmente el fenómeno de ciudad vino a tomar fuerza cuando, en la alcaldía de Aníbal Gaviria, Medellín se convierte en la ciudad de la innovación bajo un lema institucional llamado “Medellín, un hogar para la vida”.

Actualmente, bajo el mandato de Federico Gutiérrez se han implementado varios planes de remodelación de la comuna 10 y la realización de eventos como Caminá Pa’l Centro, bajo la dirección de Corpocentro, una entidad que precisamente trabaja por la recuperación y el disfrute de dicha zona. ¿Pero será esto suficiente? Esa es la pregunta que todavía me hago...

¡Conozcamos el centro! Seamos conscientes de que en él hay riqueza, hay historias, hay bohemia, hay tardes en Junín, noches culturales en La Playa y comercio en Carabobo. ¿Realmente somos conscientes del significado del centro para una ciudad? ¿Conocemos y caminamos el centro? ¿Es un patrimonio que estamos cuidando y preservando?

Recuperar el centro no solo es tarea de los alcaldes, es también de los ciudadanos, es una labor conjunta con el propósito de convertirlo nuevamente en un lugar donde la historia la cuentan los guayacanes, los museos, los teatros, los vendedores ambulante y hasta las prostitutas.

El centro es de todos, hagámoslo nuestro porque de lo contrario terminará siendo un barrio más, un barrio del montón.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.