Columnistas

¿Y si le quitamos un carril a la 80?

08 de octubre de 2016

Por Andrés Duque Gutiérrez
Fundación Universitaria Luis Amigó
Facultad de Com. Social, 10° semestre
duquegandres@hptmail.com

Tras la aprobación del POT quedó contemplada la construcción del Tranvía de la 80, uno de los proyectos bandera de la administración Gutiérrez en infraestructura vial. La reorganización del transporte público contempla proyectos que tienen como objetivo optimizar la calidad en el servicio y en los tiempos de desplazamiento lo largo del valle.

La apuesta del transporte público de Medellín es afianzar la relación con las empresas transportadoras que actualmente trabajan de manera desarticulada con el metro, los cables, el tranvía y los sistemas de buses padrones y articulados de Metroplús.

De lograr esta sinergia, el panorama de movilidad de Medellín mejoraría de manera contundente, pues las cuencas por las cuales se movilizan los vehículos de transporte urbano estarían en la capacidad de abastecer la demanda de usuarios, se convertirían en una opción complementaria al Metro y estarían sujetas a un sistema de monitoreo satelital que podrían descongestionar el sistema masivo metro en caso de que este presente fallas técnicas o interrumpa su operación por otras causas.

La operación de manera coordinada es clave para la construcción del tranvía de la 80. Los buses de transporte intraurbano que bajan de las lomas del Rodeo y las periferias de Robledo y San Cristóbal deberán estar en la capacidad de abastecer la demanda de usuarios que se movilizan sobre el occidente de la ciudad.

Pese a esto, lo que más preocupa es el tamaño de la vía de la carrera 80, debido a que la medida del ancho del separador no es suficiente para trazar una obra de esta magnitud. Por tal motivo, no sería extraño que la alcaldía decida materializar la propuesta de Claudia Restrepo, ex gerente del Metro, quien habló de la posibilidad de eliminar un carril de la vía en ambos sentidos. Esta idea podría ser el inicio de una dura confrontación entre particulares y Estado. Sin embargo, se empezará a implementar proyectos similares como la segregación de carriles mediante la instalación de bolardos de baja altura en los corredores preferenciales para buses.

No hay que sorprenderse cada vez que se le quite una vía al particular. Si usted es de los que considera que otorgarle un carril a los buses es limitar la circulación de carros y motos, lo invito a que se baje de su vehículo y disfrute del transporte público.

*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.