Elecciones 2022

Listo el tarjetón: este es el orden en el que saldrán los candidatos a la Presidencia

Son 8 puestos: lo abre Rodolfo Hernández y lo cierra Íngrid Betancourt. Registrador modificó el Formulario E-14.

30 de marzo de 2022

En medio de la presentación del tarjetón de aspirantes a la Presidencia, Alexander Vega Rocha, registrador nacional, anunció un paquete de medidas para garantizar las elecciones del 29 de mayo.

Estas se aplicarán con el ya listo tarjetón de nueve espacios –ocho candidatos más el voto en blanco– que verá cada colombiano cuando acuda a la urna ese domingo, para de esa forma elegir al reemplazo del actual mandatario Iván Duque Márquez.

La presentación se dio luego de que el último aspirante que faltaba por inscribirse oficialmente –Federico Gutiérrez– lo hiciera el lunes pasado. Tras dicho trámite quedó listo el listado de nombres que junto a sus distintas fórmulas vicepresidenciales se disputarán el máximo cargo del poder Ejecutivo.

Con todos inscritos, este martes, a las 11:10 de la mañana, la Registraduría inició la transmisión virtual para cumplir con el respectivo sorteo del tarjetón. En el encuentro se le asignaron a cada partido y coalición un total de nueve casillas: ocho para los candidatos presidenciales y sus fórmulas vicepresidenciales, y uno para la tradicional casilla de voto en blanco.

El orden de aspirantes

A no ser de que algo extraordinario ocurra, el tarjetón que 38.819.901 de ciudadanos que hacen parte del censo electoral van a encontrarse tendrá el siguiente orden.

El primero nombre en la lista es el de Rodolfo Hernández, le sigue el cristiano John Milton Rodríguez, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo, Enrique Gómez, Gustavo Petro Luis Pérez y, por último, aparece Íngrid Betancourt.

Al lado de cada uno de estos políticos –entre los que solo hay una mujer candidata– aparece su respectiva fórmula vicepresidencial, siendo este uno de los hechos históricos en el país, pues hay cinco personas afrodescendientes que son coequiperas de candidatos. Se trata de Marelen Castillo, Sandra de las Lajas, Luis Gilberto Murillo, Francia Márquez y Ceferino Mosquera.

Todas estas personas son las que saldrán en el listado que tiene a tres candidatos que recién ganadores de sus respectivas consultas internas –Gutiérrez, Petro y Fajardo–; a Íngrid Betancourt, Enrique Gómez y John M. Rodríguez con el aval directo de sus partidos; y a Luis Pérez y Rodolfo Hernández a través de la recolección de firmas.

Cambios al formulario E-14

En cuanto a las modificaciones al Formulario E-14, estas incluirán el aumento de tamaños y más color a las fotos y los logos. Esas son novedades que, según el registrador, buscan evitar equivocaciones y quejas como las advertidas en la contienda del 13 de marzo al Congreso.

Asimismo, para evitar problemas con los jurados en la transmisión de la información, Vega dijo que el órgano electoral realizará un control en tiempo real sobre toda la transmisión de los datos.

De esa forma busca poder verificar qué fue lo que pasó en caso de que algún candidato le indique a la Registraduría que en determinada mesa no hubo ningún voto a su favor.

Es así como “vamos a hacer auditoría y control para que los jurados no solo incluyan bien los datos de los candidatos, sino para que los transmisores puedan leer de forma correcta”, explicó el registrador cuestionado por su manejo del pasado preconteo al Senado.

Otro de los cambios anunciados es el de todos los jurados de votación. Para ello, la Registraduría realizará un nuevo sorteo con una capacitación “mucho más profunda” y se privilegiará a candidatos postulados por los partidos, pero garantizando que “ninguna mesa quede homogénea”.