El camino de Auco hacia la innovación tecnológica
¿Cuál es la clave para triunfar cuando se crea una empresa? Esta pregunta es el vehículo que agrupa la nueva miniserie de pódcast ¿Qué me funcionó?, realizada por EL COLOMBIANO en colaboración con Ruta N. 20 emprendedores —en igual número de episodios—, intentarán develar la respuesta, a través de una conversación fresca y cercana con Luz María Sierra, directora del periódico.
Santiago Montoya, cofundador de Auco, plataforma colombiana que gestiona y simplifica los procesos documentales electrónicos y que ahora trabaja con más de 400 empresas en cerca de 12 países, es el primer invitado de la miniserie que se estrena hoy (escanee el QR en la parte inferior para ver el capítulo).
“El éxito de un buen futuro está en el ahorro y la inversión”, cuenta Santiago. Él, de Sonsón, Antioquia, migró a Medellín producto de la violencia, en busca de oportunidades. Comenzó trabajando en el Country Club recogiendo pelotas de tenis, donde eventualmente dio clases de squash. Más tarde decidió unirse al negocio familiar de venta de limones en Bogotá, que amplificó en la capital de Antioquia a través de un “fruver”. Este prosperó tanto que fue vendido a inversionistas, convirtiéndose en el faro que lo direccionó hacia la proyección de Auco, de la mano de su socio “Jimmy”. “Yo sé programar, pero no sé vender. Usted (Santiago) sabe vender, pero no programar. Montemos una empresa de tecnología”, le propuso su socio en ese entonces. Así comenzaron a incursionar en el mundo de la tecnología, programando software a la medida, hasta que en 2021, inspirados en el libro ¡Sálvese quien pueda!, de Andrés Oppenheimer, decidieron crear su propia empresa para la automatización de procesos.
Uno de los mayores obstáculos fue no tener acceso a los círculos empresariales que requerían como clientes. Allí apareció Ruta N como puente clave para conectar su emprendimiento con empresas más grandes. Gracias a esa articulación, hoy Auco tiene una tasa de conversión sorprendente: de cada diez compañías a las que ofrece sus servicios, más de la mitad deciden contratarlos. A la fecha, suman más de 10.000 clientes. ¿Quiere saber más? Lo invitamos a seguir esta historia en la miniserie ¿Qué me funcionó?.