El famoso video “Martinelli” y su supuesto peligro en Whatsapp
Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en escritura de guión de ficción y no ficción.
Cada tanto tiempo comienzan a circular cadenas en Whatsapp que se comparten masivamente advirtiendo de peligros o prometiendo nuevas mejoras en el celular o el sistema operativo. Algunas son oportunidades que se utilizan para hackear información personal e infectar el aparato. Sin embargo, hay otros que simplemente desean generar alarma y “trolear” a quienes los creen y los siguen compartiendo. Ese es el caso del famoso video “Martinelli”.
Este es un mensaje que ha comenzado de nuevo a llegar en cadena, muy similar a otros que ya se vieron en años anterior. El texto en cuestión señala la existencia de un video “que será lanzado mañana en Whatsapp”, llamado “Martinelli”, que al parecer infectaría el celular de un poderoso virus del que sería imposible recuperar el aparato.
Para empezar habría que señalar la incongruencia de un mensaje que promete que un “mañana”, sin especificar el día, será “lanzado” un video. Este es un texto que lleva rondando durante varios meses y que al recibir usted no sabe cuándo fue emitido, ¿a qué “mañana” se refiere la advertencia? Por otra parte, es imposible “lanzar” un video o cualquier otro mensaje por Whatsapp de forma masiva, ya que este servicio de mensajería se limita a la información que comparten usuarios entre si o entre grupos que ya han dado su autorización.
Obviando esto, es muy poco probable que solo por ver un video (en caso de que existiera, que no existe), un celular se vea infectado de un virus. Generalmente todo archivo que pretenda hackear un celular necesita ser descargado por el usuario, o por lo menos llevar un link que al darle clic ingrese al dueño del celular a una página donde generalmente se inician descargas sin permiso. Pero un video compartido que no contenga ninguno de los anteriores elementos muy pocas veces conlleva algún peligro especial.
Esto no quiere decir, sin embargo, que el mensaje del falso video “Martinelli” sea completamente inofensivo. Además de generar una alarma innecesaria, en algunas versiones de este texto aparece un agregado prometiendo que al descargar una supuesta actualización de Whatsapp el sistema va a estar mejor preparado para afrontar estos peligros.
Esta supuesta nueva mejora se ha nombrado Whatsapp Gold y en efecto esto sí contiene peligrosos virus que le roban información. En este caso, la recomendación es no seguir el link ni mucho menos descargar esta falsa actualización. Al momento de recibirlo, lo ideal es eliminar el mensaje y advertir a quien lo compartió que se trata de un potencial peligro para su seguridad.
Mientras los usuarios aprenden estrategias que permitan salvaguardar su información, Whatsapp también ha diseñado y llevado a cabo estrategias para evitar la difusión masiva de este tipo de información.
Whatsapp contra las “fake news”
La empresa de mensajería instantánea, propiedad de Facebook y con más de mil millones de usuarios en el mundo, es consciente del peligro que representa para las personas un uso erróneo de su aplicativo. Desde el 2018 ha efectuado cambios que buscan limitar la difusión masiva de cualquier mensaje, primero realizando una actualización para que un usuario reconozca cuándo un mensaje es reenviado, y en enero de este año limitando el reenvío de mensaje a solo 5 contactos.
Pero no ha sido suficiente. Diferentes gobiernos y organizaciones civiles en el mundo han exigido a la empresa nuevas medidas, temiendo el uso que se le ha dado a esta mensajería en campañas políticas y en otros ámbitos que incluso ha provocado muertes, como las presentados en la India e incluso en Bogotá en 2018. Debido a esto, hace poco la empresa anunció que comenzará a tomar acciones legales contra las cuentas que intenten esparcir mensajes de forma masiva.
Según el argumento de Whatsapp, esta es una plataforma de mensajería privada, por lo que el intento de usarla para difundir masivamente menajes automatizados sin previa autorización incumple las políticas de uso que todo usuario acepta cuando descarga la aplicación. Habrá que esperar si esto es suficiente para detener la masificación de cadenas como las de “Martinelli” que solo buscan generar alarma, u otras más peligrosas como las que llaman a descargar Whatsapp Gold que sí son potenciales peligrosas para el usuario.