¿Cómo se hace un periódico?
Mañana EL COLOMBIANO cumple 105 años. Este es el proceso que hacemos.
Comunicadora Social-Periodista de la UPB. Periodista de Interacción y Comunidades
Cuando usted recibe el periódico, ya sea de las manos de un voceador en la calle, en un lugar de comercio o en su propia casa gracias a los repartidores, ¿qué hace? Tal vez se quede analizando la portada que destaca las noticias más importantes, o quizás va inmediatamente a leer la noticia del momento o a la sección de deportes. ¿Se ha imaginado todo lo que tuvo que pasar para que usted pudiera tener este ejemplar ante sus ojos?
Mañana, 6 de febrero, se cumplen 105 años desde que EL COLOMBIANO, como un bisemanario fundado por Francisco de Paula Pérez, comenzó a llevarles las noticias a los antioqueños. Con motivo de este aniversario, la Twittercrónica decidió contarles a sus seguidores y lectores cómo se hace un periódico .
1.REUNIÓN DE ACTUALIZACIÓN
A primera hora los macroeditores se reúnen para hablar sobre lo que ha pasado y lo que se espera que ocurra en las próximas horas. En ese momento se seleccionan los informes que va a trabajar cada área, cuál sería la mejor manera de presentarlos gráficamente y se asignan los temas a los periodistas. En unas redacciones se le llama consejo de redacción o reunión de primera.
2. REPORTERÍA Y REDACCIÓN
Este es el trabajo de los periodistas. Consiste en hablar con personas que tienen conocimiento sobre el tema, leer documentos, rastrear información sobre un hecho en particular para escribir los artículos. Además de los periodistas, los fotorreporteros también salen a buscar la imagen ideal para complementar el texto.
3. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Diseñadores gráficos crean la estructura de todas las páginas y realizan infografías para representar visualmente la información de las noticias.
4. EDICIÓN Y CIERRE
Los editores se encargan de elegir el enfoque de las notas con cada periodista. Ellos revisan el trabajo de los reporteros teniendo en cuenta la redacción y el foco del análisis y la noticia.
5. PREPRENSA
Cuando la redacción y el área de diseño terminan su trabajo, esta sección se encarga de retocar las imágenes para que se vean perfectas impresas sobre el papel y así empezar a imprimir.
6. IMPRESIÓN
Este proceso se hace en rotativas enormes que pueden imprimir entre 20 y 75 mil copias en una hora. Estas son manejadas desde un puesto de control por, mínimo, cuatro personas.
7. DISTRIBUCIÓN
El área de distribución tiene claro cuántos ejemplares debe llevar cada uno de los repartidores, aunque la cantidad puede variar diariamente, dependiendo de asuntos comerciales o conyunturas noticiosas.
¿Y si ocurre una noticia de última hora cuando todo está listo?
Si es un tema crucial se agregan más páginas y se convoca a más periodistas para realizar el cubrimiento y cerrar el periódico lo más pronto posible.
¿Cuál es la hora máxima del cierre?
A veces se espera el resultado de unas elecciones o de un partido, por ejemplo, pero lo ideal es cerrar a las 8:30 p.m.