Aplicaciones

Google Maps, una década guiándonos

Las herramientas que proporciona el servicio de mapas de esta empresa son de gran utilidad para todos.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.

15 de febrero de 2015

En febrero de 2005 Google lanzó un servicio cuya futura utilidad no se dimensionaba. Hoy, 10 años después, resulta cada vez más sorprendente.

Google Maps no se trata únicamente de ubicar direcciones y lugares en un mapa. Lo que ha hecho esta empresa, según Susana Pabón, gerente de Comunicaciones de Google para Colombia, es organizar la información que está en internet para que sea asequible a cualquier persona en el mundo que tenga acceso a la web.

Google Maps organiza la información geográfica, responde a búsquedas en términos de geolocalización. Lo que queremos es desarrollar un mapa perfecto, por eso tenemos un equipo que innova en aplicaciones y herramientas para conseguir ese objetivo”.

Una de las herramientas que proporciona Google Maps es Street View, una página que permite ver fotografías de lugares en 360 grados. Otra de ellas es Google Traffic y sirve para conocer el tráfico de una ciudad en tiempo real.

Según Susana Pabón, una de cada cinco preguntas que se realizan en el buscador de Google responde a temas de geolocalización. Dónde queda un determinado sitio, cómo llegar a este lugar, entre otras, son de las más comunes. “Eso da cuenta de que la gente está buscando información georreferenciada”, comenta Susana.

Para la diseñadora de servicios, Ana Isabel Palacios, estos mapas “nos han permitido entender la información de otra forma y enriquecer los espacios de la ciudad al hacer evidente cosas e información que de otra forma podrían pasar desapercibidas”.

Según Ana Isabel, son útiles para agregarle capas de información que varían en profundidad y finalidad. “Esas capas pueden variar en formatos como la imagen y el sonido”, comenta, agregando que aunque existen otros mapas diferentes a los de Google, lo más común es ver a estos como base de otros desarrollos. Esto se lo atribuye al hecho de que su acceso sea gratuito.

Casos de éxito

Un ejemplo del buen uso de los mapas lo da la Red Salvavidas en Medellín. Esta organización usa la georeferenciación para poder realizar denuncias, por ejemplo, sobre trabajo infantil y uso de pólvora, y ubicar en dónde está el problema. En el caso del trabajo infantil, a través del mapa se puede señalar dónde está el niño y en el caso de la pólvora en qué lugar la están usando para que las autoridades realicen el debido control.

Otro ejemplo del trabajo que se hace con mapas con el fin de prestarle un servicio al ciudadano es el del portal seguridadenlinea.com.

Por medio de los mapas proporcionados por Google, sus usuarios pueden ubicar un sitio de la ciudad donde han sido víctimas de hurto o denunciar de manera confidencial lugares donde hay venta de drogas. Los informes se pueden hacer desde un computador o teléfono móvil y se evidencian en el mapa general de la ciudad mostrando con colores los puntos que han sido marcados.

Ante todos estos desarrollos podríamos preguntarnos ¿qué nos permitirán los mapas? Una de las respuestas las da el servicio Google Now, una especie de asistente personal que anticipa las preguntas de las personas. Por ejemplo, gracias a los mapas te va a decir cómo está el tráfico y cómo llegar a un lugar de destino.

Esta herramienta integra búsqueda con geolocalización y por el historial se anticipa a las preguntas y da respuestas .