Tecnología

Las cosas de la guerra: Alemania recomienda no usar antivirus Kaspersky

El ente encargo de la seguridad informática en Alemania recomendó usar otros tipos de antivirus porque las empresas rusas no pueden brindar seguridad a sus clientes.

15 de marzo de 2022

La Oficina Federal para la Seguridad Informática de Alemania (BSI) recomendó evitar el uso del antivirus de la empresa rusa Kaspersky y utilizar productos alternativos ante el riesgo de un ciberataque informático por parte de las autoridades rusas.

“El proceder de las fuerzas militares y/o de inteligencia de Rusia, así como las amenazas expresadas por la parte rusa en el curso del actual conflicto bélico contra la UE, la OTAN y Alemania están asociados con un riesgo considerable de un exitoso ataque informático”, advierte la BSI en un comunicado.

Un fabricante ruso de tecnologías de la información “puede llevar a cabo por sí mismo operaciones ofensivas, verse obligado, en contra de su voluntad, a atacar sistemas de destino, ser espiado sin su conocimiento como víctima de una operación cibernética o ser utilizado indebidamente como herramienta para ataques contra sus propios clientes”, argumenta.

La autoridad alemana de ciberseguridad recomienda a las empresas y otras organizaciones planificar cuidadosamente y llevar a cabo la sustitución de elementos esenciales de su infraestructura de seguridad informática.

Desconectar sin preparativo alguno los productos de seguridad informática y en particular los programas antivirus implicaría la posible exposición sin protección alguna a ataques desde internet, advierte la BSI.

Cambiar a otros productos va asociado a una pérdida temporal de comodidad, funcionalidad y seguridad, reconoce la autoridad de ciberseguridad, que recomienda realizar una evaluación individual y sopesar la situación actual y, en caso necesario, dejarse asesorar por proveedores de servicios de seguridad informática certificados por la BSI.

La autoridad alemana de ciberseguridad, por su parte, ofrece asesoramiento a los afectados, que también pueden pedir asistencia a otras autoridades competentes.