Ropa, celulares y viajes: lo que más buscan los colombianos antes del Black Friday
El celular en la mano, las reseñas abiertas y el presupuesto definido. Así se acercan los colombianos a la jornada de descuentos en línea más esperada del año.
Cubro historias de Tecnología, Arte y Cultura en la sección Tendencias. Fui editor en Semana, El País de Cali y Blu Radio. Me apasiona explorar cómo el mundo digital moldea nuestra sociedad.
Ya no se trata de descuentos de último minuto ni de promociones sorpresa. El Black Friday en Colombia se ha convertido en una operación meticulosa, donde los consumidores se informan, comparan precios y definen su lista de compras con semanas de antelación.
Así lo revela un reciente estudio de Google Colombia, que identifica patrones de comportamiento digital que están reconfigurando la manera en que los colombianos consumen.
El dato más claro: 64 % de los colombianos asegura que planea comprar durante el Black Friday, pero la mayoría lo hará después de investigar. Nueve de cada diez consumidores consulta precios, características, reseñas y beneficios antes de tomar una decisión. En ese proceso, las búsquedas largas —más específicas y detalladas— han crecido cuatro veces más rápido que las cortas, una señal de que el usuario llega con una intención concreta, no exploratoria.
Los celulares son clave en ese recorrido. El 87 % del volumen de ventas digitales en 2024 provino de dispositivos móviles, y los jóvenes lideran esta transición.
Herramientas como Google Lens o funciones como Circle to Search han disparado el uso de búsquedas visuales, que ya superan los 20 mil millones al mes. Según el estudio, una de cada cuatro búsquedas con imagen tiene intención directa de compra.
Entre las categorías más buscadas están ropa (63 %), calzado (52 %) y celulares (38 %). En tecnología, destacan consolas de videojuegos, televisores y computadores, además de accesorios y productos de audio.
La generación Z, por ejemplo, priorizará smartphones, mientras que los millennials centrarán su atención en moda. Los compradores no solo buscan lo que desean: buscan cómo y cuándo comprarlo mejor.
YouTube también aparece como una fuente de confianza. El 86 % de los usuarios en Colombia considera creíble el contenido creado por youtubers o influencers, especialmente cuando se trata de reseñas y comparativas de productos. Globalmente, las personas tienen 98 % más probabilidad de confiar en una recomendación de creador digital que en una marca.
Este año, 6 de cada 10 compradores planean adelantar sus compras navideñas durante el Black Friday. Incluso los viajes entran en la ecuación: más del 40 % de quienes reservarán vacaciones iniciaron su búsqueda con tres meses de anticipación. Los destinos más buscados: Tolú, Cartagena, Quibdó, Villavicencio y Santa Marta.
El método de pago también revela un cambio. Aunque el efectivo sigue vigente (49 %), sobre todo en generaciones jóvenes, las tarjetas débito y crédito tienen una participación del 43 % y 42 %, respectivamente. Además, el 34 % de los consumidores ya usa billeteras digitales, consolidando una tendencia hacia ecosistemas financieros híbridos.
Lea también: ¡Pilas! A días del Black Friday crecen los dominios falsos y las webs que suplantan tiendas conocidas
La investigación también destaca la importancia del entorno omnicanal. El 62 % de los consumidores consulta reseñas en línea mientras está en una tienda física, lo que obliga a los comercios a mantener estrategias integradas entre lo digital y lo presencial.
Para Andrea Monroy, directora de retail en Google Colombia, el fenómeno responde a un consumidor más exigente, informado y selectivo. “Ya no es una compra por impulso. Google y YouTube están presentes en el 68 % de los recorridos donde los usuarios descubren una marca o producto nuevo”.