Tecnología

Hoy inicia la feria de tecnología que muestra los más grandes avances

La Feria de Consumo Electrónico CES abre hoy oficialmente su puertas al público.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.

05 de enero de 2017

Entre los eventos tecnológicos del año hay uno, el más importante, que reúne a la industria la primera semana de cada año: la Feria de Consumo Electrónico, CES (por sus siglas en inglés). Y como en cada edición, sus conferencias y presentaciones, que incluyen a las compañías más reconocidas en el mundo, son una muestra de qué llegará a las manos de los consumidores o a sus hogares en un futuro cercano.

Cada año se definen para el evento las tendencias que causarán un mayor impacto en la industria tecnológica y las innovaciones disruptivas que definirán, no solo las exhibiciones en la feria, sino la ruta a seguir de los dispositivos tecnológicos para los próximos años.

Para esta edición, justo antes de que abriera hoy sus puertas al público, Shawn DuBravac, Ph.D., economista Jefe y director senior de investigación de la Asociación de Tecnología del Consumidor expuso las cinco tendencias para ver en el CES 2017: 1. La nueva voz de la informática. 2. La introducción de la inteligencia artificial a nuestras vidas y a los negocios. 3. Conexiones y comunicaciones. 4. La transformación del transporte y 5. La digitalización de la experiencia del consumidor.

Una nueva voz

La computación por voz reemplazará la tradicional forma de comunicación con los dispositivos conocida como GUI (Graphical User Interface), que consiste en el manejo intuitivo de un sistema operativo por parte del usuario. Según dijo DuBravac durante su conferencia de introducción al CES, este sistema empezó a desaparecer, en general, desde 2010 con la llegada de los wearables (dispositivos que se pueden poner) y otras aplicaciones informáticas. Desde eso se ha estado introduciendo una nueva forma de comunicación por voz con los dispositivos, llegando a estar presente, hasta 2016, en 2.9 millones de ellos, y con una proyección de 5 millones de dispositivos que funcionarán de esa manera a 2020. Entre ellos hay teléfonos y relojes inteligentes, además de asistentes para el hogar.

Inteligencia artificial

Para el economista, en esta edición del CES la inteligencia artificial podrá evaluarse desde puntos como la profundidad de conocimiento, la fluidez en la conversación y el valor en las recomendaciones que brinden los dispositivos o aplicaciones que la incorporen. Según DuBravac, ahora también presente hasta en los más pequeños, como los wearables, en dónde se puede usar incluso para gestionar el enfriamiento de la nevera.

Conexiones y comunicaciones

Con el incremento de las conexiones a internet y el aumento de la comunicación entre dispositivos inteligentes se está abonando terreno para que, por ejemplo, el hogar inteligente se haga realidad. Ese futuro de la red, comentó el director senior, lo están construyendo grandes empresas como Ericsson, Qualcomm y Huawei, quienes están trabajando en la definición de los estándares y capacidades de las redes 5G y en el uso de chips. Según DuBravac, el hogar inteligente es la continuación de la automatización de los hogares, un fenómeno que dio sus primeros indicios desde que en las casas en Estados Unidos se empezó a incluir el lavaplatos automático.

Transporte transformado

Según DuBravac, los carros autónomos es de los desarrollos más increíbles que se verán durante estos días en el CES, una muestra de los cambios sustanciales que pueden ocurrir en solo un año en temas como software y proveedores de servicios.

Además, en este mismo segmento, el economista mencionó los drones, dispositivos que han alcanzado los 3.4 millones de unidades en Estados Unidos.

Experiencia distinta

Para el experto, el futuro del entretenimiento está en la experiencia mixta creada a partir de la realidad virtual y la realidad aumentada.

Según él, este año se espera que se vendan 2.5 millones de unidades de dispositivos de realidad virtual, generando ingresos por hardware de 660 millones de dólares, un 43% más que en 2016.