Ciencia

Así contaminaron el aire los incendios de 2019

Estudio señala que los episodios de este año afectaron más el aire que las emisiones industriales.

13 de diciembre de 2019

Un informe publicado este jueves por el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (Cams) destaca que los incendios en el Amazonas, Australia e Indonesia hicieron de 2019 un año intenso en las emisiones de CO2, respecto a los anteriores.

Este servicio es el que proporciona previsiones diarias de las emisiones producidas por los incendios a escala global gracias a su Sistema Mundial de Asimilación de Datos sobre Incendios (Gfas, por sus siglas en inglés), que integra los datos del poder radiativo del fuego recabados mediante sensores satelitales.

El estudio indica que entre el 1 de enero y el 30 de noviembre los incendios forestales emitieron a la atmósfera unos 6.375 megatones de CO2 en todo el mundo. Otro resultado apunta a que grandes y pequeños incendios tuvieron “un efecto significativo en el medio ambiente y la calidad del aire”, como los registrados en Colombia, Venezuela, Siria y México.

Situación en el Amazonas

Los incendios forestales pueden ser responsables de la contaminación del aire en mayor medida que las emisiones industriales, señala el estudio, y producen una combinación de partículas, monóxido de carbono y otras sustancias contaminantes que puede ser peligrosas para la salud de los seres vivos del planeta.

Los fuegos en el Amazonas emitieron unos 25 megatones de CO2 en los primeros 26 días de agosto. Si bien se trata de la estimación de emisiones más elevada para agosto de todos los estados brasileños que conforman la región, se situó relativamente en línea con los datos totales para los meses de agosto anteriores en Brasil desde que comenzaron los registros del Gfas, en 2003.

El Cams señaló que su actividad de supervisión es “importante para concientizar a empresas y particulares sobre las repercusiones de los incendios forestales y de sus emisiones de humo, de modo que puedan anticiparse a los posibles efectos de la contaminación del aire”.