Supernova 570 mil millones más brillante que el sol
Hoy se encontró la supernova más luminosa detectada hasta hoy. Se encuentra a 3.800 millones de años luz.
Son explosiones de estrellas muy masivas que dejan una huella muy luminosa durante un tiempo.
En un hallazgo extraordinario, astrónomos reportaron el descubrimiento de una supernova 570.000 millones de veces más brillante que el Sol, de hecho la más luminosa observada a hoy, dos veces más que la que se tenía como más brillante.
Las supernovas, esa etapa final en la que una estrella masiva termina su ciclo, son de las explosiones más poderosas del universo. Esta es 200 veces más potente que una supernova típica, según el estudio aparecido en Science.
Es además unas 20 veces más brillante que todas las estrellas que hay en nuestra galaxia, la Vía Láctea.
La supernova, denominada ASASSN-15lh, fue observada por primera vez a mediados del año pasado.
“El 14 de junio detectamos una explosión en una galaxia a una distancia desconocida”, explicó Bernard Shappee, uno de los descubridores.
“Observaciones subsecuentes, incluyendo algunas en el Observatorio las Campanas, permitieron confirmar la existencia de una supernova”.
Su espectro era similar al de otra muy luminosa pobre en hidrógeno. Los análisis siguientes revelaron que era inusual, con un brillo no visto hasta hoy.
Tras confirmar con otros telescopios y determinar la distancia de la galaxia se pudo establecer la luminosidad, dijo Nidia Morrell, quien participó en el estudio.
Una bola
En sus observaciones los astrónomos vieron una bola de gas, a 3.800 millones de años luz, irradiando una energía de cientos de miles de millones de la del Sol y en su centro un objeto que no medía más de 16 kilómetros, el remanente de la explosión estelar.
No puede ser observado a simple vista, sino que fue detectado por el Sondeo Automático de Supernovas de Todo el Cielo, que ha detectado más de 250.
El hallazgo puede dar origen a la clasificación de un nuevo tipo de supernovas muy brillantes, opinó el profesor Krysztof Stanek, quien también participó.
Podría tratarse, según Todd Thompson, de una magnetar, una estrella de altísima rotación, muy densa y con un campo magnético muy fuerte.
El telescopio Hubble la mirará este año para ver de qué se trata. Se encuentra en una galaxia en la cual no se esperaría ese tipo de explosiones, dijeron los investigadores.
Por eso se preguntan si será posible observar en el futuro una supernova más brillante. Si es una magnetar, no.