Artemis II: la primera misión tripulada a la Luna en 50 años ya tiene fecha
La Nasa anunció que Artemis II, que llevará a 4 astronautas a la Luna para probar sistemas clave, despegará en 2026. Conozca aquí todos los detalles de la travesía.
Cincuenta años después del último Apolo, Estados Unidos se prepara para volver más allá de la órbita terrestre, pues en la mañana de este 23 de septiembre la Nasa confirmó que Artemis II, su primera misión tripulada del programa homónimo, despegará entre febrero y abril de 2026 con cuatro astronautas a bordo de la nave Orion en un viaje de diez días alrededor de la Luna.
Entérese de más: Nasa abre registro para que cualquier persona mande su nombre a la Luna en la misión Artemis II; así puede enviar el suyo
La misión marcará el regreso de astronautas al espacio profundo, algo que no ocurre desde 1972. La cápsula Orion, impulsada por el cohete Space Launch System (SLS) de 98 metros de altura, despegará desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. Tras realizar maniobras iniciales en órbita terrestre, pondrá rumbo al satélite natural, al que se acercará hasta unos 7.000 kilómetros. Durante el trayecto, se pondrán a prueba los sistemas de soporte vital, comunicaciones y navegación, además del escudo térmico de Orion en su reentrada a la Tierra, considerado el momento más crítico.
La tripulación está integrada por cuatro perfiles destacados: Reid Wiseman, comandante y exmiembro de la Estación Espacial Internacional; Victor Glover, piloto con experiencia en la misión Crew-1 de SpaceX; Christina Koch, ingeniera que ostenta el récord femenino de permanencia en órbita con 328 días; y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense, quien se convertirá en el primer astronauta de su país en volar hacia la Luna.
Una prueba clave antes de volver a pisar la Luna
Artemis II será el segundo vuelo del programa, tras Artemis I en 2022, que probó sin tripulación el desempeño del SLS y de Orion. Ahora, el objetivo es comprobar que el sistema puede transportar a astronautas de manera segura antes de avanzar hacia Artemis III, prevista para 2027, la misión que buscará un alunizaje con ayuda de la nave Starship de SpaceX.
La agencia subraya que la seguridad será la prioridad. “Vamos a acelerar cuando estemos listos, pero lo importante es traer a la tripulación de regreso a casa”, dijo Lakiesha Hawkins, responsable del programa en la rueda de prensa donde se dio a conocer la noticia. Para reducir riesgos, los ingenieros ajustaron el perfil de reentrada de Orion, tras detectar desprendimientos en el escudo térmico durante Artemis I.
Lea también: La razón por la que la Nasa aplazó el lanzamiento de Artemis III, el vuelo tripulado a la superficie lunar, para 2027
La misión también servirá como plataforma científica. Los astronautas llevarán dispositivos biométricos y experimentos con organoides, pequeñas estructuras celulares que imitan órganos humanos. El análisis antes y después del vuelo permitirá evaluar cómo afectan la radiación y la microgravedad al cuerpo humano, información crucial para futuros viajes de larga duración.
Ciencia, política y una nueva carrera espacial
El programa Artemis, lanzado en 2017, busca establecer una presencia humana sostenida en la Luna como paso previo a Marte. Asimismo tiene un trasfondo geopolítico: Estados Unidos quiere reafirmar su liderazgo frente a China, que planea su propio alunizaje tripulado hacia 2030. A diferencia del programa Apolo, la estrategia actual se apoya en alianzas. La Agencia Espacial Europea construye el módulo de servicio de Orion, y Canadá y Japón son socios oficiales, lo que garantiza plazas para sus astronautas en próximas misiones.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha reavivado la presión política sobre Artemis. Mientras impulsa el componente tripulado, el magnate ha recortado partidas científicas, lo que ha generado tensiones internas. Aun así, la Nasa mantiene el programa como prioridad estratégica. Analistas hablan de una “segunda carrera espacial” que ya no busca solo plantar banderas, sino explotar recursos como el hielo de agua en los polos lunares y sentar bases logísticas para futuras expediciones.
Mientras se ultiman los preparativos para Artemis II, la agencia presentó a su nueva promoción de diez astronautas, seleccionados entre más de 8.000 aspirantes. Por primera vez, las mujeres superan en número a los hombres. Este grupo iniciará dos años de entrenamiento en Houston y algunos de ellos podrían convertirse en protagonistas del siguiente salto: la llegada de seres humanos a Marte.