Orión: primer paso hacia Marte
La Nasa ensaya la nave que algún día llevará humanos hacia el planeta rojo. Otro avance.
No se pudo ayer, pero quizás hoy sí. Un día es poco lo que representa para la cápsula Orión.
En una prueba de 150 minutos y hasta una altura superior a los 5.700 kilómetros será probada Orión, la nave cuyo destino final podría ser Marte.
Concebida por la Nasa como remplazo de los transbordadores espaciales y para llevar humanos de vuelta a la Luna según el mandato de la administración de George Bush, ahora su destino podría ser el planeta rojo ante los cambios de planes.
Un viaje que no se realizará antes de 2030 y para el cual aún no se cuenta con presupuesto. El solo desarrollo de Orión, hasta hoy, ha costado más de 9.000 millones de dólares.
El ensayo de hoy no será tripulado. Permitirá chequear el escudo protector, el sistema de paracaídas y otros desarrollos novedosos.
El vuelo será de unas 4,5 horas, dará dos vueltas a la Tierra y finalizará sobre aguas del Pacífico, donde debe posarse, tal como la hacían en las décadas de los 60 y 70 las cápsulas de las Gemini y Apolo.
“Tenemos sensores de radiación a bordo así que mediremos diferentes partes del vehículo, lo que estemos viendo, el interior”, dijo Mark Geyer, director del programa Orión citado por Space.
El regreso
La nave reingresará a la atmósfera a más de 32.000 kilómetros por hora, oportunidad para examinar la coraza a las altas temperaturas que tendrá durante unos dos minutos cerca de 2.200 grados.
Pero Orión no tendrá ocupantes hasta 2021. Tres años antes la prueba se realizará con el nuevo sistema de cohetes SLS en construcción hoy. La idea es que los astronautas se dirijan al asteroide que una nave debe capturar hacia 2018 y llevarlo a órbita lunar. Los cosmonautas lo inspeccionarán, caminarán y recogerán muestras.
El anuncio de la Nasa es que Orión será la nave que lleve al hombre a sitios inexplorados, más allá de la Luna.
Un informe de The Washington Post afirma que el diseño original no contemplaba eso, por lo que de acá a los años 2030 tendrá que sufrir grandes transformaciones tecnológicas. El viaje, además, no está hoy en presupuesto de la Nasa
La agencia sabe que la misión al planeta rojo necesitará una generación de científicos y técnicos trabajando y en eso están. El ensayo de Orión hoy es un paso más. El salto final aún es una incógnita.